Tabla de contenidos

Actualmente, muchas empresas buscan optimizar su estructura corporativa y maximizar sus ventajas competitivas a través de la creación de un Holding Empresarial. Este modelo de organización ofrece una serie de beneficios y oportunidades estratégicas que pueden impulsar el crecimiento y la protección de los activos empresariales. 

En este artículo te explico el significado de Holding, los fundamentos y las mejores prácticas para su creación y también una guía útil y práctica para aquellos empresarios y emprendedores que desean expandir su alcance y consolidar sus negocios bajo una estructura legal sólida. 

¿Qué es un holding empresarial?

Un holding empresarial es una estructura corporativa en la cual una empresa (llamada empresa matriz o holding) posee acciones o participaciones en otras empresas (llamadas subsidiarias). La empresa matriz tiene el control mayoritario de las subsidiarias y ejerce influencia sobre sus decisiones estratégicas y operativas. 

El objetivo principal de un holding empresarial es centralizar la gestión y control de las diferentes empresas que lo componen, creando así sinergias, optimizando recursos y diversificando los riesgos. 

Razones para crear una empresa holding

Estas estructuras societarias tienen varias ventajas y permiten varias posibilidades a quienes las componen, especialmente si se persiguen estos objetivos:

En caso de querer vender un negocio

Crear un holding de empresas puede ser beneficioso si tienes planes de vender tu negocio en el futuro. Mediante la creación de una estructura de holding, puedes separar los activos y pasivos de la empresa que deseas vender de otras partes de tu negocio

Esto facilita la transacción, ya que los compradores pueden adquirir únicamente los activos relacionados con el negocio en venta, sin verse afectados por otros aspectos de la empresa.

Para disminuir la presión fiscal

Al tener varias subsidiarias bajo una única sociedad holding, es posible realizar una planificación fiscal eficiente y aprovechar las ventajas fiscales disponibles en diferentes jurisdicciones. Esto puede incluir la reducción de impuestos sobre los dividendos, la aplicación de regímenes fiscales más favorables o la optimización de la tributación de las ganancias de capital.

Con el fin de potenciar la reputación de la compañía

La creación de un holding empresarial puede ayudar a mejorar la reputación y la imagen de tu empresa. Al tener varias subsidiarias bajo una estructura centralizada, puedes demostrar solidez y diversificación, lo cual es atractivo para socios comerciales, inversores y clientes potenciales. Además, una empresa holding bien gestionada y con una reputación sólida puede generar confianza en el mercado y fortalecer las relaciones comerciales.

En empresas con superávit en la tesorería

Si tu empresa tiene excedentes de efectivo o superávit en la tesorería, la creación de un holding puede ser una estrategia efectiva. Puedes utilizar estos fondos para adquirir participaciones en otras empresas y diversificar tus inversiones. Además, al tener diferentes subsidiarias, puedes utilizar los excedentes de una para financiar el crecimiento y las operaciones de otras subsidiarias, maximizando así el rendimiento de tus recursos financieros.

Al expandirse a mercados internacionales

La creación de empresas holding puede facilitar mucho el proceso cuando una empresa decide expandirse a mercados internacionales. En este caso, puedes establecer subsidiarias en diferentes países, adaptándote a las regulaciones y normativas locales. Al tener una estructura de holding, puedes centralizar la gestión y el control de tus operaciones internacionales, lo que proporciona una mayor eficiencia y coherencia en tus actividades empresariales en el extranjero.

Pasos para crear una empresa holding

Cada caso tiene sus diferencias y particularidades y lo ideal es contar con un asesor legal y financiero experto que guíe todo el proceso. No obstante, los pasos que sí deben realizarse a rasgos generales en todos los casos son los siguientes:

Investigación y planificación

El primer paso para crear una empresa holding es realizar una investigación exhaustiva y planificar cuidadosamente todas las decisiones. Debes analizar el mercado, identificar las oportunidades y los riesgos y definir los objetivos y la estrategia de tu empresa holding. Además, es importante evaluar la viabilidad financiera y considerar los aspectos legales y fiscales más relevantes.

Elegir la estructura legal

Una vez que hayas realizado la investigación y la planificación, es necesario elegir la estructura legal más adecuada para tu empresa holding. Esto implica determinar si será una sociedad anónima, una sociedad de responsabilidad limitada u otra forma jurídica, según las regulaciones del país donde se establecerá. También debes considerar aspectos como la gobernanza corporativa y la estructura de propiedad.

Registro y constitución de la empresa holding

El siguiente paso es registrar y constituir legalmente tu empresa holding. Esto implica presentar la documentación necesaria ante las autoridades competentes y cumplir con los requisitos legales establecidos. Debes obtener los permisos y licencias correspondientes, redactar los estatutos sociales y cumplir con los trámites administrativos para formalizar la existencia legal de la sociedad holding.

Financiamiento y capitalización

La creación de una empresa holding puede requerir financiación para su puesta en marcha y capitalización. Debes evaluar las necesidades financieras de la empresa holding y considerar opciones como inversores, préstamos bancarios, emisión de acciones u otras fuentes de capital. Es importante contar con un plan financiero sólido y asegurarte de contar con los recursos necesarios para respaldar las operaciones y el crecimiento del holding empresarial.

¿Cuáles son las ventajas de establecer un grupo empresarial?

Como ya he adelantado, las sociedades holding ofrecen muchos beneficios, los más importantes son:

Compensación de pérdidas financieras

Una de las ventajas de establecer un grupo empresarial es la posibilidad de compensar las pérdidas financieras de una empresa con los beneficios obtenidos por otra dentro del mismo grupo. Esto permite reducir el impacto negativo de las pérdidas en el resultado global del grupo y optimizar la situación financiera.

Rebajas en el Impuesto sobre sucesiones y donaciones

Otra ventaja es la posibilidad de acceder a rebajas fiscales en el Impuesto sobre sucesiones y donaciones. Al estar constituido como un grupo, se pueden aplicar ciertos beneficios fiscales relacionados con la transmisión de acciones o participaciones entre empresas del grupo, lo que puede facilitar la planificación sucesoria y la transferencia de activos de una generación a otra.

Beneficios fiscales en el impuesto de sociedades

El establecimiento de un grupo empresarial puede brindar beneficios fiscales en el impuesto de sociedades. Por ejemplo, en algunos países, existen regímenes fiscales especiales para grupos de empresas que permiten la consolidación de los resultados y la aplicación de ciertas deducciones o incentivos fiscales que no estarían disponibles para empresas individuales. Esto puede contribuir a una reducción de la carga fiscal global del grupo.

Disminuciones en el impuesto sobre el patrimonio

Al operar como un grupo empresarial, es posible obtener disminuciones en el impuesto sobre el patrimonio. Al consolidar los activos y pasivos del grupo, se puede optimizar la estructura patrimonial y, en algunos casos, beneficiarse de exenciones o reducciones en el impuesto sobre el patrimonio que no estarían disponibles para empresas individuales.

Beneficios de economía de escala

El establecimiento de una sociedad holding también puede proporcionar beneficios de economía de escala. Al tener varias empresas bajo la misma estructura, es posible compartir recursos, aprovechar sinergias y reducir costos operativos. Esto puede traducirse en una mayor eficiencia, mejores condiciones de compra, mayor capacidad de negociación con proveedores y una ventaja competitiva en el mercado.

Posibles inconvenientes que podemos encontrar al crear un holding

Todas las decisiones empresariales deben valorarse detenidamente y con la ayuda de un profesional que asesore y facilite todo el camino. En este sentido, crear un holding empresarial también puede tener algunos inconvenientes:

Complejidad administrativa y legal

La creación de un holding empresarial puede implicar una mayor complejidad administrativa y legal. Es necesario cumplir con requisitos de registro, mantener una adecuada estructura organizativa y asegurarse de cumplir con todas las normativas aplicables. Además, la gestión de múltiples empresas subsidiarias puede requerir una mayor dedicación de tiempo y recursos.

Costos iniciales y de mantenimiento elevados

El establecimiento y mantenimiento de un holding empresarial puede implicar costos iniciales y continuos significativos. Esto puede incluir gastos legales, contables, administrativos y de consultoría para establecer y mantener la estructura del holding, así como los costos de operación de las empresas subsidiarias. Es importante realizar un análisis financiero exhaustivo para evaluar la viabilidad económica de la creación del holding.

Mayor responsabilidad y obligaciones legales

Al crear un holding, los responsables del mismo asumen una mayor responsabilidad y obligaciones legales. Esto incluye la supervisión de las empresas subsidiarias, garantizar el cumplimiento normativo, velar por los intereses de los accionistas y tomar decisiones estratégicas. Es fundamental contar con una adecuada estructura de gobierno corporativo y asesoramiento legal para cumplir con estas responsabilidades.

Dificultad en la gestión y coordinación de las empresas subsidiarias

La gestión y coordinación de las empresas subsidiarias dentro de un holding puede ser un desafío. Cada empresa puede tener sus propias necesidades y objetivos, lo que requiere una cuidadosa planificación y coordinación para garantizar una operación eficiente y coherente en todo el grupo. Es esencial establecer canales de comunicación claros y definir roles y responsabilidades adecuados.

Posibles conflictos de interés entre las compañías del grupo

En un holding empresarial pueden surgir conflictos de interés entre las distintas compañías que lo conforman. Esto puede deberse a competencia directa en el mismo mercado, diferencias en los objetivos estratégicos o discrepancias en la asignación de recursos. Se deben establecer políticas y mecanismos de resolución de conflictos efectivos para abordar estas situaciones y preservar la armonía y la colaboración dentro del grupo.

Mayor exposición a riesgos financieros y legales

Crear un holding empresarial puede implicar una mayor exposición a riesgos financieros y legales. Al operar en múltiples sectores o mercados, el grupo puede estar expuesto a condiciones económicas adversas, cambios regulatorios y litigios legales. Es imprescindible contar con una adecuada gestión de riesgos y una sólida estructura financiera para mitigar estos riesgos y proteger los intereses del holding y sus empresas subsidiarias.

Tipos de Holding Empresarial que existen

Holding financiero

Un holding financiero se centra en la gestión y control de entidades financieras, como bancos, compañías de seguros o instituciones de inversión. Su objetivo principal es coordinar y supervisar las actividades financieras de las empresas subsidiarias, optimizar la gestión de los recursos financieros y brindar servicios financieros especializados.

Holding industrial

Un holding industrial se enfoca en la gestión de empresas relacionadas con la producción, fabricación o distribución de bienes y servicios. A través del holding se busca obtener sinergias operativas, compartir recursos, tecnología y conocimientos, así como diversificar el riesgo empresarial. Puede abarcar diferentes sectores industriales, como manufactura, construcción, energía…, etc.

Holding mixto

Un holding mixto combina características de los holdings financieros e industriales. Este tipo de holding posee tanto empresas relacionadas con actividades financieras como industriales. El objetivo es aprovechar las sinergias entre los diferentes sectores y generar un enfoque diversificado de negocios para maximizar los resultados y la eficiencia operativa.

Holding de inversión

Un holding de inversión se dedica a adquirir participaciones en otras empresas con el propósito principal de obtener rendimientos a través de la compra y venta de acciones. Su objetivo es gestionar una cartera de inversiones diversificada y rentable, aprovechando oportunidades en diferentes sectores y mercados.

Holding de control

Un holding de control tiene como finalidad ejercer un control total o mayoritario sobre las empresas subsidiarias. Esto implica poseer una participación accionaria mayoritaria o contar con la capacidad de tomar decisiones estratégicas clave que afecten a las empresas del grupo. El holding de control busca consolidar el poder de decisión y coordinar las actividades de las empresas subsidiarias.

Holding operativo

Un holding operativo se centra en la gestión y control de las operaciones diarias de las empresas subsidiarias. Su enfoque principal es optimizar la eficiencia operativa, coordinar las actividades comerciales, compartir recursos y conocimientos y aprovechar las sinergias en términos de producción, logística y distribución.

Holding patrimonial

Un holding patrimonial se dedica a la gestión y control de activos patrimoniales, como propiedades, bienes inmuebles o inversiones financieras. Su objetivo es salvaguardar y administrar el patrimonio familiar o empresarial a través de la propiedad y control de las empresas y activos relacionados.

Holding internacional

Un holding internacional opera en diferentes países y tiene empresas subsidiarias en múltiples jurisdicciones. Su objetivo es aprovechar las oportunidades de negocio a nivel global, diversificar los riesgos geográficos y acceder a mercados internacionales. Requiere un conocimiento profundo de las regulaciones y prácticas empresariales de cada país en el que opera.

Conclusiones

En definitiva, la creación de un holding empresarial puede brindar numerosos beneficios, como la optimización fiscal, la protección de activos, el fortalecimiento de la reputación y el impulso de la expansión internacional. Sin embargo, es fundamental contar con el asesoramiento legal adecuado para estructurar y establecer el holding de manera efectiva. Si estás interesado en crear un holding empresarial o necesitas asesoramiento legal en este ámbito, no dudes en contactar al abogado Ignacio García Taboada. Rellena el formulario de contacto que encontrarás más abajo y comienza hoy mismo el proceso para potenciar tu empresa con un holding empresarial sólido y exitoso.

Ignacio Garcia Taboada - Abogado en málaga capital
Ignacio Garcia Taboada

Tabla de contenidos

Autor

Entradas relacionadas

Diferencias entre autónomo y S.L. para emprendedores

Elegir la forma jurídica adecuada para tu negocio es una de las primeras decisiones clave al emprender. Y es que elegir entre una forma jurídica u otra impactará en aspectos esenciales como la fiscalidad o la responsabilidad legal. En el post que te traemos hoy, analizamos en detalle las diferencias entre ambas opciones para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Leer más »

Cómo montar una S.L. sin aportar capital inicial

Montar una sociedad limitada con un capital minúsculo es completamente viable, gracias a la opción de la sociedad limitada en formación sucesiva. Un modelo pensado para facilitar el emprendimiento. Sin embargo, conlleva ciertas obligaciones, como la reserva de beneficios y limitaciones en la distribución de dividendos. Te lo explicamos todo en este post. 

Leer más »

Contactar con despacho legal en Málaga

Contacta con Ignacio García Taboada, abogado titular del despacho, Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, cuenta con años de experiencia en el ejercicio de la profesión, velando siempre por los intereses de los clientes y ofreciendo todas las alternativas posibles para obtener el mejor resultado.