Solo el hecho de abrir una empresa ya puede ser abrumador si no se cuenta con conocimientos y asesoramiento profesional para llevar a cabo todos los pasos y la burocracia de forma correcta. Mucho más si se trata de poner un negocio en España siendo extranjero. En este artículo ahondaremos sobre todo el proceso, los requisitos y trámites para montar una empresa en nuestro país siendo extranjero de forma exitosa.
¿Puedo crear una empresa en España siendo extranjero?
Sí, se puede abrir una empresa en España siendo extranjero. Sin embargo, los trámites pueden ser más densos si además de crear el negocio, se pretende trabajar en él. En este caso, es necesario disponer de un permiso de residencia y de trabajo por cuenta propia.
Requisitos para crear una empresa en España siendo un extranjero no comunitario
En el caso de no ser un ciudadano de alguno de los estados miembros de la Unión Europea se deben cumplir las siguientes condiciones:
No tener antecedentes penales
El interesado no puede tener ninguno de los antecedentes penales recogidos en el código español y tampoco en ninguno de los países en el que haya residido a lo largo de su vida.
Ser mayor de edad
Iniciar los trámites para abrir un negocio en España exige que la persona sea mayor de 18 años.
No encontrarse en situación irregular en el país
El interesado no puede aparecer como rechazable en España ni en cualquiera de los territorios que tengan convenios con el país. Tampoco puede encontrarse fuera del plazo de compromiso de no retorno después de volver voluntariamente a su país de origen y no puede tener la entrada a España prohibida.

Contar con cualificación profesional acreditada para el ejercicio de la actividad concreta
Para emprender en España siendo extranjero hay que disponer de una experiencia acreditada para el ejercicio de la actividad, una cualificación profesional acreditada o la colegiación profesional si fuera necesario.
Justificar capacidad para cubrir la inversión prevista necesaria para la puesta en marcha del proyecto
Es necesario aportar una justificación de que se cuenta con la capacidad de responder sobre la inversión prevista que se necesita para el proyecto y también contemplar si la empresa prevé la generación de nuevos puestos de trabajo en el país.
Acreditar contar con capacidad económica de manutención
También es necesario demostrar que se cuenta con la capacidad económica para mantener la empresa y cubrir los gastos que se deducen del desarrollo de su actividad.
Cumplir la normativa vigente de apertura y puesta en marcha del negocio
Por supuesto, para formalizar los trámites de crear una empresa en España, es imprescindible cumplir con la normativa vigente en España sobre la apertura y puesta en marcha de un negocio.

Requisitos para crear empresa en España si eres ciudadano europeo
Gracias a los convenios establecidos entre los países miembros de la Unión Europea, el proceso de abrir un negocio en España siendo residente europeo es mucho más sencillo:
Conseguir el número NIE
El primer paso es hacerse con el Número de Identificación de Extranjero (NIE), el documento más importante para operar libremente en España y que permite abrir una cuenta bancaria, identificarse a nivel impositivo, etc.
Este trámite se puede hacer desde el consulado español del país de origen o solicitarse desde España en una oficina de policía. El plazo para conseguirlo puede oscilar entre los 3 y 5 días laborables.
Después, hay que acudir al Registro Mercantil y realizar un listado con 3 posibles nombres para la empresa. Una vez validado el nombre definitivo por el Registro Mercantil, se emite un certificado.
Abrir una cuenta bancaria para tu compañía
El siguiente paso es abrir una cuenta bancaria para la nueva empresa en la entidad escogida por el interesado. Dependiendo la estructura societaria, la aportación inicial en esta cuenta bancaria será una u otra.
Por ejemplo, en caso de establecer una Sociedad Limitada, se deberán aportar 3.000 euros. Tras esta contribución, se genera un certificado bancario que se debe presentar ante notario el día de la constitución de la empresa.
Definir a los accionistas de la empresa y pacto de socios
En este punto se debe acordar quiénes serán los accionistas de la empresa y quién asumirá el cargo de director además de formalizar el pacto de socios, donde se relaciona a cada accionista con su porcentaje de participación.
Esta parte del proceso es una de las más importantes, pues hay que contemplar y prever los posibles acontecimientos que puedan ocurrir durante la vida de la empresa para evitar así problemas en el futuro.
Ir al notario para firmar la escritura pública
Con todos los trámites anteriores realizados, es el momento de asistir al notario para firmar la escritura pública. Aquí es imprescindible presentar el NIE, el certificado del banco y el certificado del Registro Mercantil.
El notario registrará la empresa de forma oficial en el Registro Mercantil.

Solicitar el CIF (identificación fiscal de la empresa)
La nueva empresa debe disponer de un número de identificación para las autoridades fiscales, el CIF. Para ello se debe descargar y rellenar el formulario correspondiente de la página web de la Agencia Tributaria y pedir cita para presentarlo junto con el NIE.
Inscripción en la seguridad social
Por último, hay que acudir a una oficina de la Seguridad Social para registrar la reciente empresa. En este paso es necesario entregar el formulario 036 o 037, el NIE, pasaporte y formulario del IRPF.
¿Qué tipo de empresas y sociedades existen en España?
En España existen diferentes estructuras legales para constituir una empresa y están descritas en el Código de Comercio:
Empresa unipersonal
La empresa unipersonal no requiere de una inversión inicial y es la opción más acertada cuando se trata de una empresa pequeña. En esta tipología no se distingue entre el patrimonio personal y el patrimonio empresarial, por lo que el propietario es completamente responsable de cualquier deuda que tenga la empresa, es decir, es de responsabilidad ilimitada.
Sociedad Limitada
La Sociedad Limitada es la opción más escogida en España. Exige una inversión inicial de 3.000 euros y el propietario de la empresa respondería ante sus deudas solo con esta cantidad. Una Sociedad Limitada paga el impuesto de sociedades (un 25% de los beneficios) y tiene que presentar la declaración de IVA. Es la estructura más adecuada si se prevén unos ingresos superiores a 60.000 euros al año.
Sociedad Anónima
La Sociedad Anónima es la estructura utilizada por las grandes empresas que comercian con acciones. Requiere de una inversión inicial de 60.000 euros para constituirla y permite la financiación externa.

Otras preguntas habituales
¿Necesito ir personalmente a España para constituir una empresa?
Los trámites para crear una empresa en España se pueden realizar desde la Oficina Consular española del país de residencia.
Tras la firma de la escritura de constitución de la empresa. ¿Se puede ya empezar a operar con ella?
El proceso de registrar la empresa en el Registro Mercantil puede extenderse 3 semanas, sin embargo, desde el mismo día que se firma la constitución de la empresa ante notario, se otorga un número de IVA provisional con el que se puede iniciar la actividad.
¿Necesito ser residente en España para operar con mi empresa?
Para crear una empresa en España y operar con ella es necesario convertirse en un residente legal en el país.
Resumen
Como has comprobado, abrir una empresa en España siendo extranjero requiere de la consecución de unos trámites que pueden resultar muy tediosos y confusos, especialmente si se trata de personas que no dominan el idioma y que no tienen nociones administrativas. Si deseas crear una empresa en España y quieres hacerlo con la compañía y el asesoramiento de un abogado experto en la materia, ponte en contacto con nosotros, simplificaremos toda la gestión y realizaremos todo el proceso por ti con los mejores resultados.