Tabla de contenidos

Las tarjetas revolving y los intereses abusivos que muchos clientes de algunas financieras han sufrido están a la orden del día en la actualidad jurídica y es una de las cuestiones más consultadas en nuestro despacho de abogados. En esta guía cuento en qué consisten y despejo todas las dudas sobre cómo reclamar los intereses de las tarjetas revolving.

¿Qué es una tarjeta de crédito revolving?

Se las conoce como tarjetas abusivas. Este tipo de tarjetas permiten obtener efectivo de un cajero y realizar compras posponiendo y dividiendo en plazos los pagos, aplicando unos intereses que pueden variar en función de la entidad financiera con la que exista el acuerdo.

¿Cómo saber si el interés de mi tarjeta revolving es abusivo?

Los intereses que superen un 20% de la cantidad prestada se consideran intereses abusivos. Por tanto, si en la información y en las condiciones de tu tarjeta aparecen intereses de aplazamiento mayores a este porcentaje, tus intereses alcanzan una cantidad excesiva y estás en tu derecho de iniciar los trámites para reclamarlos.

Los riesgos de las tarjetas revolving

Conseguir una tarjeta revolving puede parecer muy buena idea por las numerosas ventajas que ofrece, entre ellas, conseguir dinero rápido y pagarlo despacio. Sin embargo, verás que no son exactamente lo que parecen y puedes no estar informado de todas sus desventajas:

Incentivan el consumo

La posibilidad de conseguir dinero por adelantado y de forma inmediata es muy tentadora. Muchos clientes de las tarjetas revolving caen en la trampa del consumo compulsivo y, en algunos casos, de cantidades de dinero muy elevadas.

Intereses muy elevados

Conseguir 1000 euros rápidamente con un 25% TAE (Tasa Anual Equivalente) implica que tendrás que devolver 1250 euros en el plazo acordado. Como te he mostrado, todo lo que supere un TAE del 20% ya es considerado abusivo.

Estos porcentajes aplicados a grandes cantidades de dinero pueden ser un verdadero problema. Hablamos de que, si por ejemplo realizamos una compra compulsiva de un producto o servicio de 5000 euros, tendríamos que devolver, solo en intereses, la cantidad de 1250 euros.

Se suelen comercializar de una forma poco transparente

Precisamente por los altos intereses, las financieras obtienen muchísimos beneficios de este tipo de tarjetas. Como estás viendo, tienen una cara oculta, por lo que es común encontrar a comerciales que exageran sus posibilidades y beneficios y que, sin embargo, ocultan estos datos tan relevantes.

Cómo proceder para reclamar por la tarjeta revolving

Si has sufrido un cobro abusivo de intereses por tu tarjeta revolving, puedes iniciar una reclamación por dos vías diferentes:

Reclamación extrajudicial directamente con la entidad de crédito

Si los intereses que maneja la entidad financiera son abusivos, la mejor forma de reclamarlos es contactando directamente con ella.

Normalmente suele ser la vía más rápida y por la que te recomiendo empezar. Generalmente suelen estar abiertas a la negociación, ya que conocen la ley y los costes que pueden derivarse por entrar en la vía judicial.

Reclamación vía judicial

Esta vía es la que se utiliza cuando no se ha conseguido llegar a ningún acuerdo con la entidad de crédito. Implica poner una demanda ante un Juzgado de Primera Instancia y esperar a que se celebre el juicio.

Glosario de preguntas más habituales relacionadas con las tarjetas revolving

¿Cuál es el plazo para reclamar los intereses de una tarjeta revolving?

El plazo para reclamar los intereses abusivos de una tarjeta revolving es de 5 años según lo establece el Código Civil. Aunque el plazo para reclamar la nulidad del contrato no prescribe, pasado estos 5 años no se podrá hacer nada por recuperar el dinero de los intereses.

¿Qué documentación necesito para reclamar los intereses de mi tarjeta revolving?

Para iniciar el procedimiento de reclamación debes presentar el contrato de la adquisición de la tarjeta con la entidad y los cuadros de amortización de la tarjeta revolving (los movimientos que se han realizado durante su uso).

¿Hay alguna forma de negociar los intereses de una tarjeta revolving?

Sí, es posible negociar los intereses de una tarjeta abusiva, ya que las entidades financieras no quieren ir a juicio y les resulta más rentable llegar a un acuerdo amistoso.

¿Qué ocurre si no logro reclamar los intereses de mi tarjeta revolving?

Si la entidad financiera desestima la reclamación, tendrás que acudir a la vía judicial e interponer una demanda ante un Juzgado de Primera Instancia.

¿Cómo afecta el reclamo de los intereses de una tarjeta revolving al historial crediticio?

Si la reclamación resulta favorable para ti, tu historial crediticio no se verá alterado por esta circunstancia.

¿Existen organizaciones o instituciones que puedan ayudarme a reclamar los intereses de mi tarjeta revolving?

Sí, aunque la acción de reclamar puede hacerla cualquier persona, existen organizaciones como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que puede actuar como mediadora para la reclamación.

También existen agrupaciones defensoras de las personas víctimas de este tipo de deudas que tienen habilitadas la función de asesorar y acompañar en el proceso de reclamación.

Por supuesto, los servicios de un abogado profesional y experto en este tipo de trámites consiguen resolver todo este proceso de una forma sencilla y muy cómoda para la víctima del abuso.

¿Qué plazo hay para reclamar tarjetas revolving?

Reclamar la nulidad de una tarjeta revolving no prescribe, pero sí lo hace el plazo de la devolución de los intereses abusivos (5 años).

Sentencias más relevantes sobre tarjetas Revolving : Tribunal Supremo del 4 de marzo del 2020

El 4 de marzo de 2020, la Sentencia del Tribunal Supremo dictaminó que los intereses de las tarjetas revolving son considerados usura por ser notablemente superiores a los que tiene una tarjeta de crédito (aproximadamente un 20%) y que el Banco de España publica.

¿A partir de qué interés puedo reclamar una tarjeta revolving?

A partir de un interés superior al 20% ya se podría considerar abusivo, por lo que puedes iniciar el proceso de reclamación.

¿Puedo reclamar una tarjeta revolving con un interés menor de un 20%?

Sí, se puede iniciar una reclamación por intereses abusivos, aunque estos sean inferiores al 20%.

¿Puedo reclamar los intereses de una tarjeta revolving sin tener extractos ni contrato?

Sí, se puede conseguir la documentación, aunque no dispongas del contrato original ni de los extractos.

¿Qué importe del crédito revolving voy a recuperar?

Si el contrato de la tarjeta revolving se considera nulo por sentencia judicial, la entidad de crédito te devolverá el importe que hayas abonado y que se exceda del capital principal.

Podrás recuperar el 100% de la cantidad que hayas pagado en concepto de intereses pero sí deberás devolver la cantidad que la entidad te prestó.

¿Puedo presentar demanda de tarjetas revolving canceladas?

Sí, independientemente de si ya está cancelada la deuda y la tarjeta, puedes iniciar una reclamación por vía judicial.

Conclusiones

Si has sufrido el cobro de intereses abusivos por utilizar una tarjeta revolving y quieres recuperar tu dinero, no dudes en contactar conmigo. Estudiaré tu caso personalmente, te asesoraré sobre cuáles son los pasos necesarios y tramitaré todo el proceso de reclamación. Nuestro trabajo es hacerte la vida mucho más fácil y conseguir la resolución más favorable para ti.

Ignacio Garcia Taboada - Abogado en málaga capital
Ignacio Garcia Taboada

Tabla de contenidos

Autor

Entradas relacionadas

Tipos de sociedades en España y comparativa de formas jurídicas 2025

La elección de la forma jurídica es una parte muy importante del proceso de formalizar un negocio, porque esta decisión impactará directamente sobre la responsabilidad, las obligaciones fiscales, el crecimiento y la financiación de dicha empresa. Si no tienes muy claro qué tipos de sociedades existen en España, qué caracteriza a cada una y cuál es la que más te conviene, sigue leyendo porque nosotros te lo explicamos.

Leer más »

¿Cuánto cuesta montar una S.L. en España?

Montar una sociedad limitada en España implica asumir los costes asociados tanto a su constitución como a su mantenimiento a lo largo del tiempo. Estos no son siempre iguales y varían según factores como el capital social mínimo hasta los gastos operativos recurrentes. Conocer cada uno de estos gastos, así como las alternativas para reducirlos cuando es posible, son las mejores estrategias para abrir una SL, y es eso exactamente lo que te explicamos en el siguiente post. 

Leer más »

¿Cómo puedo cambiar el nombre de mi S.L.?

Cambiar el nombre de una sociedad limitada en España es un proceso legalmente perfectamente viable que suele responder a estrategias comerciales, reestructuraciones empresariales o incluso a mandatos judiciales. Aunque esta modificación no altera la identidad jurídica como tal de la empresa ni sus obligaciones previas, sí implica una serie de trámites administrativos que deben cumplirse para garantizar su validez ante los organismos oficiales. Si te gustaría aprender más al respecto, sigue leyendo que en el siguiente post te lo explicamos todo. 

Leer más »

Contactar con despacho legal en Málaga

Contacta con Ignacio García Taboada, abogado titular del despacho, Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, cuenta con años de experiencia en el ejercicio de la profesión, velando siempre por los intereses de los clientes y ofreciendo todas las alternativas posibles para obtener el mejor resultado.