Tabla de contenidos

Los impuestos para no residentes en España es un tema complejo y de gran relevancia, en especial en un contexto globalizado donde las fronteras económicas son cada vez más difusas.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar una guía clara y detallada sobre lo que deben presentar los extranjeros para los impuestos para no residentes en España.

Definición de residencia fiscal

La residencia fiscal en España se refiere al estatus de un individuo o entidad que se considera residente en el país a efectos tributarios. Esto implica las obligaciones fiscales de declarar y pagar impuestos en España.

¿Quién se considera no residente en España?

Pero, ¿quiénes se consideran no residentes según las leyes tributarias? La Agencia Tributaria establece los siguientes criterios:

  • No residir a menudo en España: salvo prueba de lo contrario, aquellos que no viven del todo en España no se consideran residentes fiscales.
  • Centro de intereses económicos principales: si tus principales intereses económicos están en otro país, no eres residente fiscal en España.
  • Cónyuge e hijos dependientes: si tu cónyuge no es separado por ley y tus hijos menores de edad residen a menudo en otro país, tampoco se te considera residente fiscal en España.

Criterios para determinar la residencia fiscal

  • Residir en España por más de 183 días al año.
  • Si pasas más de 183 días en España, pero tienes ausencias esporádicas en el otro país donde eres residente fiscal, no se te considera residente en España.
  • Si tu principal actividad económica está en otro lugar, no eres residente fiscal en España.

Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)

Concepto y características del IRNR

El IRNR es un tributo que se aplica a quienes no son residentes en España, pero obtienen ingresos en el país sin un establecimiento permanente. Estos contribuyentes siguen reglas similares a las de las sociedades residentes. Algunos puntos clave de este impuesto son: 

  • Este impuesto se activa cuando se obtiene renta en territorio español. Esto ocurre a través de establecimientos permanentes u operaciones financieras realizadas en el país.
  • Se consideran establecimientos permanentes aquellos lugares de trabajo o instalaciones que existen de forma continua o habitual en España. Esta categoría abarca desde sedes centrales y sucursales hasta instalaciones productivas, almacenes y puntos de venta, incluyendo explotaciones de recursos naturales como minas, pozos y tierras de cultivo.
  • El impuesto se ajusta al nivel de la renta obtenida en España por parte de los no residentes.

Tipos impositivos y cálculos

La base imponible se calcula como para las sociedades residentes. La cuota tributaria se determina aplicando los siguientes tipos de gravamen:

Las ganancias por dividendos, intereses y rentas derivadas de valores de inversión están sujetas a un impuesto que oscila entre el 19% y el 24%.

Declaración del IRNR

Los no residentes que obtienen ingresos en España sin establecimiento permanente deben presentar la declaración del IRNR. Esta obligación rige desde el 1 de enero de 2021 y los plazos y modelos de las declaraciones de impuestos se definen por la normativa tributaria española.

Además, los retenedores también tienen responsabilidades en cuanto a las retenciones y declaración de las obligaciones tributarias.

Otros impuestos que afectan a no residentes

Impuesto sobre el patrimonio

Aunque su nombre lo sugiere, este impuesto no se aplica directo a no residentes. Se dirige a los residentes en España y a aquellos no residentes que poseen patrimonio en territorio español.

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Afecta a no residentes que reciben donaciones o herencias en España. Se aplica a transmisiones patrimoniales gratuitas (como sucesiones, donaciones o legados) dentro del país.

Los no residentes deben autoliquidar este impuesto ante la Agencia Tributaria si no cuentan con un representante o apoderado en España.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

Impacta a no residentes que realizan operaciones patrimoniales en España. Los no residentes deben autoliquidar este impuesto si no tienen representación legal en España.

Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)

Afecta a no residentes que poseen propiedades inmobiliarias en España, como viviendas o fincas rústicas. Deben declarar y pagar este impuesto en el ayuntamiento correspondiente.

Plusvalía municipal

Se aplica a no residentes que venden bienes inmuebles en España. Este impuesto grava la ganancia patrimonial generada por la venta de propiedades. Los no residentes también deben declararlo y pagarlo en el ayuntamiento local.

Exenciones y deducciones aplicables a no residentes

Cuando un no residente obtiene ingresos en España, está sujeto al Impuesto de la Renta de No Residentes (IRNR).

Sin embargo, si el país de residencia del no residente tiene un convenio para evitar la doble imposición con España, se aplican exenciones fiscales específicas para prevenir que se tribute dos veces por los mismos ingresos. En estos casos, las deducciones fiscales en España no pueden superar el impuesto que correspondería según el convenio.

Las personas que deseen demostrar su estatus de residentes en naciones con las cuales España mantiene acuerdos fiscales, deben proporcionar un certificado de residencia. Este certificado de residencia fiscal es oficial y debe ser expedido por la entidad tributaria competente del país de origen del solicitante.

Además, los convenios para evitar la doble imposición también se aplican al Impuesto sobre el Patrimonio.

Si un no residente es residente en un país con el cual España ha firmado un convenio que contempla disposiciones específicas relacionadas con el patrimonio neto, puede aplicar esas disposiciones para evitar la doble tributación en España. 

Procedimientos y plazos para la presentación de impuestos IRNR

El modelo 210 es de aplicación tanto para personas como para empresas que no cuentan con un establecimiento fijo en España. También abarca a los extranjeros que se encuentran en el país por motivos de trabajo y a las entidades extranjeras que generan ingresos en el territorio español. 

El modelo 210 se presenta a través del portal de la AEAT (Agencia Tributaria) y se debe completar el modelo para evitar retrasos o sanciones.

En España, los propietarios deben declarar las rentas imputadas de inmuebles urbanos en el año natural subsiguiente al que se generaron.

Por otro lado, las demás rentas deben ser presentadas a partir del primero de febrero del año posterior al que corresponden. Es importante destacar que existe un límite de cuatro años para efectuar estas declaraciones de renta, contados a partir del cierre del ejercicio fiscal correspondiente.

Jose Garcia Taboada

Tabla de contenidos

Autor

Entradas relacionadas

Cómo afecta la Ley de Startups a las ampliaciones de capital en 2026

La ley de startups 2026 ha ajustado varias piezas del tablero para quienes emprenden en España al aportar menos fricción administrativa, un marco fiscal más claro y señales nítidas para atraer inversión. Si estás pensando en financiar tu crecimiento, las ampliaciones de capital ganan terreno como vía principal.
Te contamos cómo encaja todo y qué conviene tener en cuenta.

Leer más »

Contactar con despacho legal en Málaga

Contacta con Ignacio García Taboada, abogado titular del despacho, Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, cuenta con años de experiencia en el ejercicio de la profesión, velando siempre por los intereses de los clientes y ofreciendo todas las alternativas posibles para obtener el mejor resultado.