Como cada año, las dudas sobre cómo hacer la declaración de la renta aparecen de nuevo en la sociedad española. Este proceso requiere de toda nuestra atención para cumplir con nuestras obligaciones fiscales de forma correcta, sin caer en errores que tendremos que enmendar después. En este artículo, veremos en detalle qué implica la declaración de la renta 2024, quiénes están obligados a presentarla y cómo prepararse adecuadamente para este importante trámite.
¿Qué es la declaración de la renta y quiénes están obligados a presentarla?
La declaración de la renta es un procedimiento mediante el cual los contribuyentes informan a la Administración Tributaria sobre sus ingresos, gastos, y demás circunstancias relevantes para calcular el impuesto sobre la renta que les corresponde pagar. Están obligados a presentarla aquellos que:
- hayan obtenido rentas superiores a 22.000 euros anuales, incluidos ingresos como pasivos, pensiones o remuneraciones recibidas en otros países.
- trabajadores que hayan tenido dos o más pagadores durante el año y cuyos ingresos anuales hayan superado los 15.000 euros.
- sean propietarios de un inmueble y lo tengan alquilado por un valor superior a 1.600 euros anuales.
Calendario oficial para la declaración de la renta 2024
Fechas clave para la presentación
La Agencia Tributaria ya ha publicado las diferentes fechas clave para la campaña de la declaración de la renta 2023-2024.
- 3 de abril: comienza el plazo para poder presentar la declaración de la renta de forma telemática.
- 29 de abril: se abre el plazo para poder solicitar una cita previa. Este plazo se extenderá hasta el 28 de junio.
- 7 de mayo: se inicia el plazo para poder presentar la declaración de la renta de forma telefónica.
- 3 de junio: si lo que prefieres es presentar tu declaración de la renta de manera presencial en alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria, esta es la fecha a partir de la cual podrás hacerlo.
- 1 de julio: este es el último día en el que podrás presentar la declaración de la renta, ya sea vía telemática, telefónica o presencial.
Cómo prepararse para la declaración
En ocasiones, tener todo preparado para la presentación de la declaración de la renta puede parecer complicado, ya que habrá varios documentos que debas tener a mano. En esta guía te contamos cuál es la documentación que necesitas y las novedades en este 2024.
Documentación necesaria
Es fundamental recopilar toda la documentación necesaria antes de comenzar con la declaración. Esto incluye:
- DNI del declarante
- Si tienes propiedades, las referencias catastrales de todas ellas
- El número IBAN de tu cuenta
- Autorización y fotocopia del DNI de todas las personas que formen parte de la unidad familiar del declarante, y documentos que acrediten un cambio en la misma, como viudedad o divorcio
- Si la persona cobra una pensión o si tiene algún tipo de minusvalía, un certificado que acredite alguna o ambas situaciones
- Si eres autónoma, facturas de gastos que puedan ser deducibles.
- Si estás afiliado a algún partido político, sindicato u ONG, algún documento que lo justifique
- Documentación de la hipoteca o alquiler de un inmueble, si ese es el caso
- Certificados de retenciones del IRPF y de los ingresos en cuenta
- Certificado de tu banco relativo al rendimiento generado e intereses pagados a lo largo del año
Novedades en la declaración de la renta 2024
La primera novedad es que el plazo de presentación será ligeramente más amplio: unos nueves días más que en 2023. Además, si cobras menos de 15.000 euros anuales, no tendrás que realizar la declaración, lo que supone una diferencia con el 2023, ya que el umbral estaba por debajo de los 14.000 euros/año.
Si te has comprado algún tipo de vehículo eléctrico nuevo durante el 2023, podrás beneficiarte de una deducción de hasta el 15% si has entregado como mínimo el 25% del valor de compra. El el caso de que tengas un hijo menor de tres años, podrás deducir 1.200 euros en la declaración de la renta 2023-2024.
Paso a paso: Cómo presentar tu declaración de forma digital
La presentación telemática de la declaración de la renta suele ser el método más utilizado por su comodidad y agilidad. En las siguientes líneas te explicamos cómo presentar tu declaración de la renta de forma online paso a paso.
Acceso al sistema y solicitud del borrador
Lo primero que debes hacer es acceder al sistema habilitado por la Agencia Tributaria e identificarte, ya sea con DNI o certificado electrónico, cln Cl@ve PIN o con un número de referencia. Una vez dentro, debes pinchar en el apartado “Servicio de tramitación borrador / declaración (Renta Web)” y seleccionar el tipo de actuación (en nombre propio o como representante).
Tras esto, debes pinchar en “Servicios disponibles” y, dentro de este apartado, en “Borrador/Declaración (Renta WEB)”.
Verificación de datos y cómo modificarlos
Puede que ya hayas accedido anteriormente, por lo que te saldrá una ventana informando de que ya hay una declaración guardada, por lo que puedes continuar haciéndola. También puedes comenzar una desde cero pinchando en “Nueva declaración”. Es posible, incluso, que ya haya una declaración presentada que podrás modificar haciendo clic en “Modificar declaración presentada”.
A continuación, deberás asegurarte de que todos los datos son correctos y añadir nueva información mediante el apartado “Apartados declaración”. El botón “Más opciones” permite consultar ciertos datos, guardar el documento en el servidor de la Agencia Tributaria o buscar una casilla en concreto.
Presentación y confirmación
Una vez que hayas comprobado que los datos son correctos, debes pulsar en “Validar”. Puede que en este momento te aparezcan algunos errores que debes subsanar haciendo clic en “Ir al aviso” o “Ir al error”. Recuerda que los avisos no te impiden presentar la declaración de la renta, aunque los errores sí deben ser resueltos para que ésta sea válida cuando la presentes.
Tras verificar que toda la información está bien cumplimentada, puedes pinchar en el botón “Presentar declaración”, lo que hará que tu declaración esté por fin presentada ante la Agencia Tributaria.
Errores comunes y cómo evitarlos
Durante el proceso de declaración, es fácil cometer errores que pueden llevar a discrepancias con la Administración Tributaria. Algunos de los errores más comunes incluyen la omisión de ingresos o deducciones, así como errores de cálculo. Para evitarlos, es fundamental revisar detenidamente toda la información antes de presentarla o recurrir a los servicios de una gestoría, que te asesorarán durante el proceso o incluso lo harán por ti.
Deducciones y beneficios fiscales aplicables en 2024
La normativa fiscal suele establecer una serie de deducciones y beneficios fiscales destinados a promover determinadas actividades o situaciones personales. Es importante conocer cuáles son aplicables en el año 2023-2024 para aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles
Deducciones estatales
Estas son las principales deducciones a nivel estatal de las que te puedes beneficiar en la declaración de la renta 2023-2024:
- Familia: las madres con hijos que tengan menos de tres años podrán deducir la cantidad de 1.200 euros al año. En una situación de divorcio, podrán deducirse las pensiones compensatorias y alimenticias y, en el supuesto de formar parte de una familia numerosa, se podrá beneficiar de una deducción de máximo 1.200 euros/año.
- Donativos a ONG: En el caso de que hayas donado dinero a una ONG, podrás deducir hasta el 80% de los primeros 150 euros donados. El resto de donaciones tendrán una deducción del 35%.
- Vivienda: Tanto si has comprado tu vivienda a través de una hipoteca antes del 1 de enero de 2013 como si has firmado tu alquiler antes de 2015 con ingresos que no superaban los 24.107 euros anuales, tienes derecho a deducción, aunque tendrás que asegurarte de que cumples todos los requisitos.
Además de estas deducciones, también puedes beneficiarte de ciertas aportaciones a algún plan de pensiones, así como a partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales.
Deducciones autonómicas
Además de las deducciones estatales, las comunidades autónomas pueden establecer deducciones adicionales en el ámbito de su competencia. Es recomendable informarse sobre las deducciones autonómicas aplicables en función de la residencia fiscal del contribuyente a través de la Guía de deducciones autonómicas de la Agencia Tributaria.
Qué hacer si te sale a pagar o a devolver
Dependiendo del resultado de la declaración, puede que al contribuyente le corresponda pagar una cantidad adicional de impuestos o que tenga derecho a recibir una devolución por parte de la Administración Tributaria.
Si te sale a devolver, puedes elegir la devolución por transferencia (en una cuenta perteneciente o no al área UE/SEPA) o renunciar a ella en favor del Tesoro Público. En el caso de que la declaración te salga a pagar, tienes la opción de fraccionar el pago en dos o hacerlo en uno solo. Después, indicarás si quieres domiciliar el importe, realizar un pago electrónico o pagarlo en el banco o caja mediante un documento de ingreso.
Preguntas frecuentes sobre la declaración de la renta 2024
¿Es obligatorio presentar la declaración de la renta si he trabajado en el extranjero?
Los residentes fiscales en España que trabajen para una empresa extranjera tienen un importe máximo de 60.100 euros anuales de sueldo que está exento del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF) siempre y cuando el país de la empresa no sea un paraíso fiscal.
¿Puedo modificar mi declaración de la renta una vez presentada?
Sí. En el caso de que los errores jueguen en tu contra, ya sea porque se te debería devolver más dinero o porque has ingresado más cantidad de la que debes pagar, puedes solicitar la rectificación de la declaración que ya presentaste.
Por el contrario, si la perjudicada es Hacienda, ya sea porque le has pagado de menos o porque te ha devuelto de más, lo que tienes que hacer es presentar una declaración complementaria.
¿Qué pasa si no presento la declaración de la renta dentro del plazo establecido?
La presentación fuera de plazo puede conllevar sanciones económicas por parte de la Administración Tributaria, además de intereses de demora por el pago tardío del impuesto.
Conclusiones
La declaración de la renta es un trámite fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y contribuir al sostenimiento de los servicios públicos. A través de esta guía completa, esperamos haber proporcionado la información necesaria para facilitar el proceso de declaración y resolver las dudas más comunes que puedan surgir.
Recuerda que la Agencia Tributaria está disponible para brindar asistencia y orientación en caso de necesitarla. No dejes para última hora tu declaración de la renta y asegúrate de cumplir con tus obligaciones tributarias de manera correcta y oportuna.




