Tabla de contenidos

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una de las obligaciones fiscales más importantes para los contribuyentes en nuestro país. 

Cada año, este impuesto experimenta cambios que pueden afectar significativamente nuestras finanzas personales. En esta guía completa del IRPF en 2024, veremos desde los conceptos básicos hasta estrategias para optimizarlo, junto con las novedades de este año y preguntas frecuentes que todo contribuyente debería conocer.

Entendiendo el IRPF: Conceptos básicos

El IRPF se convierte en un concepto familiar desde el primer momento que comenzamos a trabajar. Lo vemos reflejado en nuestra nómina cada mes, pero ¿qué es exactamente? El IRPF es un impuesto directo que grava la renta obtenida por las personas físicas. Esto incluye salarios, rendimientos del trabajo, capital mobiliario e inmobiliario, actividades económicas, etcétera. Es vital comprender cómo funciona este impuesto para cumplir con nuestras obligaciones fiscales de manera adecuada.

Tramos del IRPF 2024: ¿Cómo te afectan?

Los tramos del IRPF determinan la cantidad de impuesto que debemos pagar en función de nuestros ingresos. Lo normal es que, cuanto más ganes, más impuestos tendrás que pagar en relación a tus ingresos.

Este 2024 se ha producido un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que ha provocado un cambio en los tramos del IRPF para este año.

Tabla de tramos IRPF 2024

A continuación, presentamos la tabla de tramos del IRPF para el año fiscal 2024:

IngresosRetención
De 0 hasta 12.450€19%
De 12.450€ a 20.199€24%
De 20.200€ a 35.199€30%
De 35.200€ a 59.999€37%
De 60.000€ a 299.999€45%
Más de 300.000€47%

Ejemplos prácticos: Calculando tu IRPF

En este apartado veremos un ejemplo práctico que arrojará luz en la forma en que debemos calcular nuestro IRPF en este 2024:

Supongamos que Juan, un trabajador por cuenta ajena, soltero y sin hijos, tiene un salario bruto anual de 30,000€ en el año fiscal 2024. Primero, necesitamos calcular la base liquidable, que es el salario bruto menos las deducciones aplicables.

  • Salario bruto anual de Juan: 30.000 euros
  • Deducciones aplicables:
    • Deducción por trabajador soltero y sin hijos: mínimo personal y familiar de 5.550 euros
  • Cálculo de la base liquidable:
    • Base liquidable = Salario bruto anual – Deducciones aplicables
    • Base liquidable = 30.000 euros – 5.550 euros
    • Base liquidable = 24.450 euros

Ahora, usando la tabla de tramos del IRPF para 2024 y teniendo en cuenta que Juan no tributa por el total de sus ingresos al tipo de retención más elevado, sino que, empezando por el porcentaje inferior, éstos se van aplicando uno por uno, podemos calcular el impuesto a pagar:

  • Para los primeros 12.450€, se aplica un tipo impositivo del 19%.
  • Para los siguientes 7.750€ (20.200€ – 12.450€), se aplica un tipo impositivo del 24%.
  • El resto de la base liquidable, que es 4.500€ (24.450€ – 20.200€), se grava al 30%.

Si realizamos estos cálculos:

Impuesto = (12.450€ x 0.19) + (7.750€ x 0.24) + (4.500€ x 0.30)

Impuesto = 2.365,50€ + 1.860€ + 1.350€

Impuesto = 5.575,50€

Por lo tanto, el impuesto sobre la renta a pagar por Juan en 2024 sería de 5.575,50€

Es importante recordar que este es solo un ejemplo simplificado y que el cálculo real del IRPF puede variar dependiendo de la situación personal de cada contribuyente y las deducciones específicas aplicables en su caso. Por eso, te recomendamos consultar con un profesional en materia fiscal para obtener un cálculo preciso y adecuado a tu situación individual.

Novedades en el IRPF para 2024

Cada año, el IRPF experimenta cambios que pueden tener un impacto significativo en nuestras finanzas. En 2024, se han implementado diversas novedades que es crucial conocer.

La novedad más destacada tiene que ver con el Salario Mínimo Interprofesional. En 2024 el SMI ha subido a 1.134 euros mensuales en catorce pagas, lo que ha hecho que también haya aumentado el mínimo exento en el IRPF, que pasa de 15.000 euros al año en 2023 a 15.876 en este 2024, lo que quiere decir que todas las personas físicas con un sueldo anual inferior, no tendrán que pagar el IRPF.

Cabe destacar que, por ejemplo, los trabajadores que cobren 18.500 euros/año, que es el salario más común en España, en 2024 pagarán 1.128 euros de IRPF, lo que supone una diferencia con respecto a los 2.000 euros que tuvieron que pagar en el año 2018.

Uno de los colectivos más beneficiados por estas novedades son los pensionistas que reciben pensiones bajas o medianas. Por ejemplo, una persona jubilada con una pensión de 17.000 euros al año tendrá que pagar 224 euros frente a los más de 1.400 euros que pagó en 2018.

Cómo calcular tu retención de IRPF en la nómina

Una de las dudas más comunes que nos surge como trabajadores es saber cuál es la retención correcta de IRPF en nuestra nómina. Para ello, es vital tener en cuenta las circunstancias individuales de cada persona, ya que no todos los trabajadores de una empresa cuentan con la misma situación personal.

Herramientas y calculadoras útiles

A día de hoy y gracias a internet, podemos calcular qué porcentaje de retención del IRPF nos corresponde en la nómina teniendo en cuenta nuestra situación particular. No obstante, te recomendamos recurrir a calculadoras de páginas fiables u oficiales como la que tienes disponible en la página web de la Agencia Tributaria.

Otra opción es contactar con un gestor, ya que te asesorará teniendo en cuenta tus circunstancias personales y al que podrás preguntarle todas las dudas que te surjan.

Factores que influyen en tu retención

Como hemos mencionado anteriormente, hay diversas circunstancias y factores personales que influyen en el porcentaje de retención del IRPF que debe aparecer en tu nómina.

Uno de ellos es el salario bruto anual, ya que cuanto más alto sea, máyor será la retención, ya que a más ingresos, mayor impuesto. Otro factor a tener en cuenta es el tipo de contrato que tengas: temporal, indefinido, fijo discontinuo… También influye el grado de discapacidad en el caso de que la tengas y tu situación familiar: por ejemplo, tu retención no será la misma si estás soltero que si tienes hijos o eres familia monoparental o numerosa.

Estrategias para optimizar tu IRPF

Optimizar el IRPF es clave para maximizar nuestros ingresos netos y minimizar nuestra carga fiscal. Aquí presentamos algunas estrategias que te pueden resultar de utilidad:

Deducciones y reducciones aplicables

Hay personas en ciertas situaciones y diferentes factores que nos permiten aplicar ciertas reducciones y deducciones en el IRPF. Conocerlas nos permite disminuir la cantidad de impuestos a pagar, aprovechándonos así al máximo los beneficios fiscales disponibles.

Una de las deducciones más novedosa es la de la compra de vehículos eléctricos, ya que puedes deducir hasta un 15%. Si decides rehabilitar una vivienda, se te podrá deducir hasta el 60%, como también podrás beneficiarte de una deducción en el IRPF si eres autónomo y tienes empleados a tu cargo.

Otra de las deducciones más importantes es la de maternidad, que permite a las personas con hijos de menos de tres años de edad pagar hasta 1.200 euros menos de impuestos por descendiente.

Planificación fiscal: consejos y recomendaciones

La planificación fiscal es una estrategia clave para optimizar el IRPF y minimizar la carga fiscal de manera legal y ética. Aquí tienes algunos consejos y recomendaciones que te damos para una efectiva planificación fiscal en el contexto del IRPF en 2024:

  • Familiarízate con las deducciones fiscales disponibles, como las relacionadas con la vivienda, la educación, la salud, y las donaciones a ONGs, y aprovéchalas al máximo.
  • Planifica tus ingresos y gastos de manera que puedas distribuirlos estratégicamente a lo largo del año fiscal para optimizar tus obligaciones fiscales.
  • Emplea herramientas y calculadoras fiscales para estimar el impacto de diferentes escenarios en tu declaración de la renta y tomar decisiones informadas.
  • Recurre a un asesor fiscal o contable para obtener orientación personalizada sobre las mejores estrategias de planificación fiscal según tu situación financiera y laboral.Un profesional cualificado puede ayudarte a identificar oportunidades de ahorro fiscal y evitar posibles errores que puedan resultar en sanciones.

Preguntas frecuentes sobre el IRPF en 2024

¿Cómo afecta el cambio de situación personal al IRPF?

Cambios en nuestra situación personal, como el matrimonio, el nacimiento de hijos, o el cambio de residencia, pueden tener un impacto en el cálculo del IRPF. Ante la duda de cómo puede afectar a tu economía, te recomendamos que consultes con un profesional.

¿Cómo influyen las inversiones en el cálculo del IRPF?

Las inversiones pueden tener implicaciones fiscales significativas en el IRPF, dependiendo del tipo de inversión y los rendimientos obtenidos. En general, tus inversiones tributarán como rentas de ahorro.

¿Qué hacer si he pagado más IRPF del debido?

En el caso de que hayas pagado más impuestos de los que te correspondía, la declaración de la renta te saldrá a devolver.

¿Cómo se aplican los tramos autonómicos en el IRPF?

En España, las Comunidades Autónomas tienen potestad sobre el 50% del IRPF, lo que significa que pueden modificar los tipos de gravamen e incluir nuevos tramos para tributar. Lo más acertado es informarte en una entidad oficial de tu comunidad o recurrir a un asesor para que te asesore dentro de tu Comunidad Autónoma.

Conclusiones

El IRPF es un impuesto complejo que requiere atención y comprensión por parte de todos los contribuyentes. Esperamos que esta guía completa del IRPF en 2024 te haya sido útil para aclarar dudas y proporcionar herramientas para una gestión financiera más eficiente. Recuerda siempre consultar con un profesional en materia fiscal para obtener asesoramiento personalizado según tu situación específica.

Jose Garcia Taboada

Tabla de contenidos

Autor

Entradas relacionadas

Transformación de sociedades en cooperativas ventajas y procedimiento

Transformar una sociedad mercantil en cooperativa no es solo un cambio jurídico: es una forma distinta de entender la empresa y el trabajo. Significa repartir decisiones, alinear intereses y reforzar el proyecto con una base más participativa. En estas líneas te contamos, con calma y sin tecnicismos innecesarios, en qué consiste el modelo, qué ventajas ofrece y qué pasos prácticos necesitas dar para ponerlo en marcha.

Leer más »

Obligaciones fiscales para sociedades con participaciones en startups extranjeras

Invertir en startups extranjeras puede ser una buena vía para crecer y diversificar, pero también se debe saber qué declarar, dónde hacerlo y cómo evitar errores que salgan caros. Si tu empresa tiene sociedades con participaciones en proyectos fuera de España, entender el regimen fiscal que aplica te ayudará a tomar mejores decisiones. Te contamos cómo aprovechar beneficios fiscales, ordenar la documentación y planificar con cabeza.

Leer más »

Contactar con despacho legal en Málaga

Contacta con Ignacio García Taboada, abogado titular del despacho, Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, cuenta con años de experiencia en el ejercicio de la profesión, velando siempre por los intereses de los clientes y ofreciendo todas las alternativas posibles para obtener el mejor resultado.