En los últimos años, España ha experimentado un auge significativo en el sector de la energía solar, convirtiéndose en un referente dentro del panorama europeo. Este crecimiento ha llevado a un interés creciente por parte de particulares y empresas en la instalación de proyectos fotovoltaicos para aprovechar el potencial de la energía solar. Sin embargo, embarcarse en un proyecto solar fotovoltaico requiere más que simplemente instalar paneles en un tejado.
La legislación de proyectos fotovoltaicos en España es rigurosa, y comprender la normativa fotovoltaica es básico para llevar a cabo cualquier proyecto de este tipo de manera exitosa y conforme a la ley. A través de este artículo, desde el despacho Ignacio García Taboada, despejo tus dudas sobre la legislación en energías renovables de España y te ofrezco una guía legal para que tu proyecto de energía solar sea un éxito.
Panorama actual del sector fotovoltaico
El panorama fotovoltaico en España es muy positivo. El país cuenta con una gran cantidad de horas de sol al año, lo que lo convierte en un lugar ideal para la generación de energía solar. En 2021, la potencia fotovoltaica instalada en España alcanzó los 18.994 megavatios (MW), un crecimiento del 29,9 % respecto al año anterior.
Este crecimiento se debe a una serie de factores, entre los que destacan:
- Las políticas públicas de apoyo a las energías renovables, que han hecho de España un líder europeo en este sector.
- La reducción de los costes de la tecnología fotovoltaica, que la han hecho más competitiva.
- El aumento de la concienciación sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En 2023, el Gobierno español ha aprobado un nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece un objetivo de alcanzar el 39,2 % de energía renovable en el mix eléctrico en 2030. Para ello, se prevé instalar un total de 40.000 MW de nueva potencia fotovoltaica.
En el ámbito del autoconsumo, España también está experimentando un crecimiento importante. En 2021, se instalaron 40.000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, un 50 % más que en 2020.
La tendencia al alza de la energía fotovoltaica en España es imparable. El país está bien posicionado para convertirse en uno de los líderes mundiales en este sector en los próximos años.
Algunos datos específicos e interesantes sobre el panorama fotovoltaico en España:
- Las comunidades autónomas con mayor potencia fotovoltaica instalada son Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Región de Murcia.
- El sector fotovoltaico emplea a más de 50.000 personas en España.
- La energía fotovoltaica ha contribuido a evitar la emisión de más de 10 millones de toneladas de CO2 en España.
Beneficios de la energía fotovoltaica en España
Como ves, la energía solar fotovoltaica ha ganado popularidad en España por una serie de razones clave. Más allá de ser una fuente de energía limpia, sus beneficios se extienden tanto al medio ambiente como a la economía.
Impacto medioambiental de los proyectos fotovoltaicos
La energía solar fotovoltaica destaca principalmente por ser una fuente de energía renovable que no produce emisiones contaminantes durante su funcionamiento. A diferencia de las energías fósiles, la energía solar no libera CO2 ni otros gases de efecto invernadero.
Asimismo, la energía solar fotovoltaica en España contribuye al cumplimiento de los objetivos medioambientales propuestos a nivel europeo e internacional. España, al apostar por proyectos fotovoltaicos, avanza en su compromiso con el Acuerdo de París y con las metas de sostenibilidad planteadas en la Agenda 2030.
Ventajas económicas de la energía solar
Desde un punto de vista económico, la energía solar fotovoltaica ofrece un abanico de beneficios que no pueden ser pasados por alto. Con la reciente normativa autoconsumo y los cambios en la ley fotovoltaica España, se ha facilitado aún más el camino para particulares y empresas que deseen invertir en esta tecnología.
Para empezar, instalar un proyecto fotovoltaico puede significar un ahorro significativo en la factura eléctrica. Una vez realizada la inversión inicial en la instalación, los costes de mantenimiento son relativamente bajos y el retorno de la inversión se ve reflejado en pocos años, especialmente con el constante aumento del precio de la electricidad.
Además, gracias a la nueva normativa autoconsumo, los propietarios de instalaciones fotovoltaicas tienen la posibilidad de vender el excedente de energía generada a la red, obteniendo así un ingreso adicional.
Por último, la promoción de proyectos fotovoltaicos ha generado una creciente demanda de profesionales en el sector fotovoltaico, creando empleo y fomentando la formación especializada, lo que beneficia tanto al individuo como a la economía nacional.
Comprendiendo la legalidad de la energía fotovoltaica en España : Leyes y regulaciones clave en la energía solar
La ley establece una serie de incentivos para la instalación de sistemas fotovoltaicos, tanto para el autoconsumo como para la producción de energía solar para la red:
- Las ayudas a la instalación: El Gobierno español ofrece ayudas a la instalación de sistemas fotovoltaicos, tanto para el autoconsumo como para la producción de energía solar para la red. Estas ayudas pueden cubrir hasta el 50 % del coste de la instalación.
- El régimen de excedentes: Los usuarios que producen energía solar para la red pueden vender los excedentes a la compañía eléctrica. El precio de venta de los excedentes se establece en función del precio del mercado eléctrico.
- La exención del impuesto sobre el valor añadido (IVA): Las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con una potencia inferior a 10 kW están exentas del IVA.
Los requisitos para instalar un sistema fotovoltaico en España son:
- Conseguir la autorización administrativa: En general, es necesario obtener una autorización administrativa para instalar un sistema fotovoltaico. La autorización debe solicitarse al Ayuntamiento del municipio donde se va a instalar el sistema.
- Cumplir con la normativa técnica: Los sistemas fotovoltaicos deben cumplir con la normativa técnica vigente. Esta normativa establece los requisitos de seguridad, eficiencia y calidad de los sistemas fotovoltaicos.
Los incentivos del Gobierno español hacen que la instalación de sistemas fotovoltaicos sea una inversión atractiva para los hogares y las empresas.
Requisitos para la instalación de proyectos fotovoltaicos en España
A rasgos generales, la instalación fotovoltaica en España debe cumplir estas condiciones:
Evaluación inicial y viabilidad del proyecto
Antes de iniciar el proceso de instalación de un proyecto fotovoltaico, es importante realizar una evaluación inicial para determinar la viabilidad del proyecto. En esta evaluación, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La disponibilidad de radiación solar en la zona.
- Las características del terreno donde se va a instalar el proyecto.
- Las necesidades energéticas de los usuarios que se van a beneficiar del proyecto.
- Los incentivos y subvenciones disponibles.
Proceso de solicitud de permisos
El proceso de solicitud de permisos puede variar en función de la potencia del proyecto y de la ubicación. En general, los permisos necesarios para instalar un proyecto fotovoltaico son los siguientes:
- Autorización administrativa: Es necesario obtener una autorización administrativa del Ayuntamiento del municipio donde se va a instalar el proyecto.
- Licencia de obras: Es necesario obtener una licencia de obras, también del mismo Ayuntamiento.
- Conexión a la red eléctrica: Es necesario solicitar la conexión a la red de la compañía eléctrica.
Requisitos técnicos para proyectos fotovoltaicos
Los proyectos fotovoltaicos deben cumplir con una serie de requisitos técnicos para garantizar su seguridad y eficiencia. Los requisitos técnicos están establecidos en el Real Decreto 486/2013, de 1 de junio, por el que se establecen las condiciones técnicas y administrativas para la conexión de instalaciones de producción de energía eléctrica a la red de transporte y distribución.
Entre los requisitos técnicos más importantes se encuentran los siguientes:
- La instalación debe ser diseñada y ejecutada por un instalador cualificado.
- Los componentes del sistema fotovoltaico deben cumplir con las normas técnicas vigentes.
- El sistema fotovoltaico debe estar protegido contra los riesgos de incendio, sobretensión y otros riesgos.
Requisitos legales y permisos para la instalación
Además de los permisos y autorizaciones mencionados anteriormente, los proyectos fotovoltaicos pueden estar sujetos a otros requisitos legales, como la Ley de Evaluación Ambiental, la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad o la Ley de Industria.
En general, los requisitos legales para los proyectos fotovoltaicos están establecidos en la normativa vigente.
Conexión a la red y tarifas de energía solar
Los proyectos fotovoltaicos pueden conectarse a la red eléctrica de dos formas: autoconsumo o producción para la red. Las tarifas de energía solar varían en función del tipo de conexión.
- Conexión para autoconsumo: En este caso, la energía generada por el proyecto fotovoltaico se consume en el lugar de producción, y los excedentes se inyectan a la red eléctrica. Tarifa: La compañía paga al productor por los excedentes inyectados a la red, pero a un precio inferior al precio de la electricidad en el mercado mayorista. El precio de los excedentes en el mercado mayorista se calcula en función de la oferta y la demanda.
- Conexión para la producción en red: En este caso, la energía generada por el proyecto fotovoltaico se inyecta directamente a la red eléctrica, y la compañía eléctrica paga al productor por la energía suministrada. Tarifa: La compañía eléctrica paga al productor por la energía suministrada, más un margen de beneficio. Este margen se establece en función de los costes de producción de la energía.
Incentivos y subvenciones para proyectos fotovoltaicos
En España, existen una serie de incentivos y subvenciones para el sector fotovoltaico, tanto para el autoconsumo como para la producción para la red. Aunque dependiendo de las comunidades autónomas estos pueden variar. En resumen, las instalaciones de autoconsumo con una potencia inferior a 10 kW pueden beneficiarse de una subvención de hasta el 50 % del coste de la instalación y están exentas del IVA. Los usuarios que producen energía solar para la red pueden vender los excedentes a la compañía eléctrica a un precio que se basa en el precio del mercado eléctrico.
10 Errores comunes a evitar durante la instalación de proyectos fotovoltaicos
De forma muy breve, te indico qué errores son los más comunes cuando se desea instalar una estación fotovoltaica:
Elección incorrecta de la ubicación del proyecto
Una ubicación con poca exposición solar puede reducir la producción de energía.
Subestimación de los costos iniciales de instalación
Los costes de instalación de un sistema fotovoltaico pueden ser considerables y deben evaluarse de forma precisa.
No entender completamente las regulaciones y permisos locales
La instalación de un sistema fotovoltaico requiere permisos y licencias que deben conocerse y cumplirse.
Falta de un adecuado mantenimiento y seguimiento del sistema
El sistema fotovoltaico debe ser mantenido y monitoreado regularmente para garantizar su rendimiento óptimo.
No aprovechar los incentivos y subvenciones disponibles
Los incentivos y subvenciones disponibles pueden reducir significativamente los costes de instalación.
Seleccionar equipos de baja calidad para ahorrar en costos iniciales
Los equipos de baja calidad pueden tener una vida útil más corta y un rendimiento inferior, lo aumentando el coste a largo plazo.
Ignorar la eficiencia energética del edificio o sitio de instalación
La eficiencia energética del edificio o sitio de instalación puede afectar al rendimiento del sistema fotovoltaico.
No realizar un estudio de viabilidad técnica y financiera adecuado
Un estudio de viabilidad ayuda a garantizar que el proyecto sea viable y rentable.Falta de un plan de contingencia para posibles problemas técnicos
Un plan de contingencia ayuda a minimizar el impacto de posibles problemas técnicos.
No contratar a profesionales cualificados para la instalación
La instalación de un sistema fotovoltaico debe ser realizada por profesionales cualificados para garantizar su seguridad y funcionamiento.
Conclusiones
Navegar por el entramado de la normativa fotovoltaica en España puede parecer complejo, pero no tiene por qué serlo con la orientación adecuada.
Si estás considerando invertir en energía solar o simplemente buscas más información sobre el tema, no dudes en contactar con el despacho del abogado Ignacio García Taboada. Con nuestra experiencia sólida en el sector te guiaremos a cada paso, asegurando que tu proyecto sea un verdadero éxito. Rellena el formulario que encontrarás abajo para concertar una consulta.




