Tabla de contenidos

La devolución del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un derecho que tienen los jubilados en determinadas circunstancias. Entender cómo solicitar esta devolución puede resultar necesario para optimizar las finanzas personales durante la jubilación. 

En esta guía, hablaremos de los requisitos, el proceso de solicitud y otras consideraciones importantes para los jubilados que deseen recuperar el IRPF pagado de más.

Breve introducción al derecho de devolución del IRPF para jubilados

El IRPF es un impuesto que grava la renta de las personas físicas en España. Para los jubilados, especialmente aquellos que perciben pensiones, la devolución del IRPF puede representar un alivio financiero significativo.

Recientemente, el Tribunal Supremo ha expuesto que la Agencia Tributaria debe abonar a jubilados hasta un máximo de 4.000 euros debido a pagos erróneos en el IRPF. Los principales sectores afectados son el de la construcción, la metalurgia y el comercio principalmente, ya que el Supremo considera que han pagado de más entre el año 67 y el 78.

¿Quiénes pueden solicitar la devolución del IRPF?

En concreto, las personas que pueden reclamar esta devolución a Hacienda son los ciudadanos que reciben una prestación por jubilación o invalidez y que cotizaron en mutuas laborales entre los años 67 y 78. Como hemos mencionado anteriormente, los principales sectores afectados serían el comercio, la construcción y la metalurgia, ya que eran los sectores predominantes de la economía de nuestro país durante los años 60 y 70.

Documentación necesaria para la solicitud

Lo primero que se debe hacer es rellenar un formulario disponible en la página web de la Agencia Tributaria. Debemos tener en cuenta que para tener acceso a dicho formulario, se debe disponer de Certificado o DNI electrónico o, en su defecto, de Cl@ve o un número de referencia, por lo que algunas de estas personas que no estén familiarizadas con las nuevas tecnologías, tendrán que pedir ayuda a sus familiares de menos edad para poder rellenar el formulario, ya que de momento sólo está disponible online.

Una vez dentro, se debe indicar si se quiere actuar en nombre propio o bien como representante, y agregar un número de teléfono y el número de la cuenta del banco. Las personas jubiladas afectadas pueden reclamar la devolución de los cuatro últimos ejercicios fiscales, ya que son los que no han prescrito, es decir, de los años 20219, 2020, 2021 y 2022.

Si los datos fiscales no muestran este reembolso de manera automática en la declaración de este año 2023, se podría añadir a mano en el mismo formulario que se ha utilizado en años previos.

Una vez comprobada que la información es correcta, se debe hacer clic en “Enviar y firmar”, y de esta manera, el formulario queda enviado a la Agencia Tributaria para que realice las modificaciones pertinentes de los años 2019 a 2022 con los datos que tiene disponibles.

No se debe aportar ningún tipo de documentación extra, ya sea DNI, vida laboral u otro certificado oficial. Esto no es necesario, ya que la Agencia Tributaria cuenta con toda la información que necesita para poder gestionar la petición. En caso de que se necesite aportar algún documento, la propia Agencia Tributaria se pondrá en contacto con la persona afectada con el objetivo de reclamarlo.

¿Se puede modificar un formulario que ya ha sido presentado?

La respuesta es sí, pero para ello debes presentar un escrito por registro en el que debes incluir el número de justificante o bien el número de referencia del formulario online y explicar cuál es el error que deseas subsanar.

Asesoramiento profesional: La importancia de contar con un experto

Los profesionales en materia fiscal, como abogados especializados en impuestos o asesores fiscales, poseen un profundo conocimiento de la legislación tributaria y están al tanto de las últimas actualizaciones y cambios en las normativas. Su experiencia les permite identificar posibles errores en la solicitud de devolución del IRPF y proporcionar orientación específica adaptada a la situación individual de cada jubilado.

Además, contar con un profesional puede agilizar el proceso de solicitud, minimizando el riesgo de cometer errores que puedan retrasar o incluso invalidar la solicitud de devolución. Estos expertos pueden ofrecer asesoramiento personalizado, ayudando a maximizar las posibilidades de éxito y asegurando que se aprovechen al máximo todos los beneficios fiscales disponibles para los jubilados.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la devolución de IRPF para jubilados

¿Qué cantidad pueden devolver?

Esto variará dependiendo de la persona y la cantidad que haya cotizado, pero por norma general podrán reembolsar hasta el 25% de lo que hayas cotizado en esos cuatro años.

¿Qué mutualidades no están incluidas?

Las personas jubiladas que no tienen derecho a esta reclamación son aquellas cuyas pensiones fueron generadas por aportaciones a mutualidades de autónomos, las pensiones de viudedad y las no contributivas.

¿Dónde puedo recibir más información?

En el caso de que tengas alguna duda y quieras resolverla, puedes llamar al 91 889 81 46 (teléfono gratuito) en el horario de lunes a viernes de 9 a 14h. También podrás ponerte en contacto con el Departamento de Información Tributaria Básica llamando al 91 554 87 70 

(teléfono gratuito) en horario de 9 a 19h de lunes a viernes.

Recursos útiles y enlaces de interés

A continuación, se incluyen algunos enlaces útiles para obtener más información sobre la devolución del IRPF y acceder a los formularios necesarios:

Resumen y conclusiones

La devolución del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) representa un derecho importante para los jubilados que hayan realizado retenciones indebidas o pagos excesivos durante el año fiscal. A través de esta guía, hemos explorado los pasos necesarios para solicitar esta devolución, así como la importancia de contar con asesoramiento profesional en el proceso. 

Es fundamental comprender que, si bien el proceso de solicitud de devolución del IRPF se ha simplificado con la posibilidad de realizarlo online, contar con la orientación de un profesional en materia fiscal puede maximizar las posibilidades de éxito y evitar posibles errores.

Al seguir esta guía y buscar el asesoramiento necesario, los jubilados pueden gestionar eficazmente la devolución del IRPF y aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles para ellos.

Jose Garcia Taboada

Tabla de contenidos

Autor

Entradas relacionadas

Cómo afecta la Ley de Startups a las ampliaciones de capital en 2026

La ley de startups 2026 ha ajustado varias piezas del tablero para quienes emprenden en España al aportar menos fricción administrativa, un marco fiscal más claro y señales nítidas para atraer inversión. Si estás pensando en financiar tu crecimiento, las ampliaciones de capital ganan terreno como vía principal.
Te contamos cómo encaja todo y qué conviene tener en cuenta.

Leer más »

Contactar con despacho legal en Málaga

Contacta con Ignacio García Taboada, abogado titular del despacho, Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, cuenta con años de experiencia en el ejercicio de la profesión, velando siempre por los intereses de los clientes y ofreciendo todas las alternativas posibles para obtener el mejor resultado.