Tabla de contenidos

La responsabilidad penal de los administradores de empresas experimenta un cambio relevante en 2025, con nuevas exigencias legales que inciden en la gestión diaria y en la seguridad jurídica de quienes toman decisiones. Los recientes ajustes normativos amplían el alcance de las obligaciones y refuerzan la necesidad de actuar con transparencia y rigor.

En este artículo te contamos en qué consisten estas novedades, cómo pueden influir en tu labor y qué medidas conviene adoptar para proteger tu posición y la de tu empresa.

Cambios legislativos en 2025 y su impacto

La reforma legal de 2025 trae consigo novedades que conviene tener en el radar. Tomando un enfoque más exigente sobre cómo deben actuar los administradores y las personas jurídicas. Antes, la línea entre la responsabilidad de la empresa y la del administrador podía parecer difusa; ahora, la ley la dibuja con más nitidez.

Resumen de las modificaciones

A partir de 2025, los administradores tendrán que prestar aún más atención a sus decisiones, pues la responsabilidad penal se amplía y se exige que el administrador demuestre que ha actuado con la diligencia debida. Si se produce un delito cometido en el seno de la empresa, la investigación ya no se centrará en la organización, sino también en quienes toman las decisiones. Esto significa que, ante cualquier irregularidad, la lupa estará puesta en la persona jurídica y en sus responsables.

Explicación de la STS 372/2025

Un ejemplo reciente es la sentencia del Tribunal Supremo 372/2025, que ha aclarado cómo se interpreta la responsabilidad penal de las personas jurídicas y de sus administradores. En este fallo, el tribunal explica que no basta con tener buenas intenciones, hay que demostrar que se han puesto en marcha controles y programas de compliance efectivos. Si no se puede acreditar esa prevención, el riesgo de ser considerado penalmente responsable aumenta. Así, la sentencia refuerza la necesidad de actuar con transparencia y rigor en la gestión diaria.

Marco normativo y legal en 2025

Para entender bien el alcance de estos cambios, conviene repasar cómo queda el Código Penal tras la reforma. Los artículos que regulan la administración desleal y el abuso de poder se han actualizado para adaptarse a la realidad actual de las empresas.

Artículo 295: administración desleal

El artículo 295 se centra en la administración desleal, es decir, en aquellas conductas en las que el administrador actúa en contra de los intereses de la empresa. Ahora, la ley sanciona el uso indebido de los recursos y también la falta de controles internos o la ausencia de transparencia. Por ejemplo, si un administrador toma decisiones sin consultar a los órganos de control o sin documentar adecuadamente los procesos, puede enfrentarse a consecuencias penales.

Artículo 297: abuso de poder

El abuso de poder es otro de los puntos reforzados en la reforma, pues el artículo 297 endurece las sanciones para quienes, aprovechando su posición, toman decisiones que perjudican a la empresa o a terceros. Aquí, la ley es clara: el administrador debe actuar siempre en beneficio de la persona jurídica y evitar cualquier situación que pueda suponer un conflicto de intereses. 

Implicaciones del Código Penal en 2025

Con estos cambios, el Código Penal deja claro que la responsabilidad penal es personal, por lo que si eres administrador, tendrás que demostrar que has actuado con la diligencia debida y que has puesto en marcha mecanismos para prevenir delitos societarios.

Responsabilidad penal de administradores y personas jurídicas

La relación entre la responsabilidad penal de la empresa y la del administrador es más directa que nunca, por lo que entender esta diferencia puede ayudarte a tomar mejores decisiones y a evitar riesgos.

Ejemplos de responsabilidades penales

Pongamos un caso práctico: un administrador autoriza una operación financiera sin los controles adecuados y como resultado, la empresa incurre en un delito societario. En este escenario, la persona jurídica y el administrador pueden ser sancionados. La ley exige que quienes toman decisiones sean proactivos en la prevención y detección de irregularidades, y que no se limiten a reaccionar cuando el problema ya ha surgido.

Diferencias entre responsabilidad de la empresa y del administrador

Mientras que la empresa responde por los actos cometidos en su nombre, el administrador puede ser considerado penalmente responsable si se demuestra que actuó con negligencia o mala fe. Aquí, la diligencia debida es importante, pues si puedes demostrar que has hecho todo lo razonable para evitar un delito, tu posición será más sólida ante cualquier investigación.

Consecuencias y sanciones de no cumplir con la ley

Las consecuencias de no cumplir con estas obligaciones pueden ser graves para la empresa y para quienes la dirigen. 

Casos reales y sentencias judiciales

En los últimos años, hemos visto cómo algunos administradores han sido condenados por administración desleal o abuso de poder. Estos casos muestran que la ley es una realidad que puede afectar directamente a quienes toman decisiones en la empresa. Las sentencias judiciales sirven de recordatorio, pues la gestión responsable y transparente no es una opción, sino una necesidad.

Impacto en las empresas y los administradores

Las sanciones pueden ser multas y la inhabilitación para ejercer cargos de administración. Además, la imagen de la empresa y de sus directivos puede verse dañada, complicando así la relación con clientes, proveedores y entidades financieras. Por eso, la prevención y la transparencia son tan importantes.

El papel del compliance en la prevención de delitos societarios

Llegados a este punto, quizá te preguntes cómo puedes protegerte frente a estos riesgos. La respuesta pasa por los programas de compliance y la cultura de cumplimiento dentro de la empresa.

Importancia de implementar políticas de compliance

Estos sistemas ayudan a identificar riesgos y a establecer protocolos claros para actuar ante cualquier sospecha de delitos cometidos. Además, si alguna vez surge un problema, poder demostrar que la empresa ha hecho todo lo posible para prevenirlo puede ayudar ante un tribunal.La responsabilidad penal del administrador de una empresa en 2025 es un asunto que no conviene dejar al azar, principalmente porque los cambios legales exigen una gestión más atenta y documentada. Si ocupas un cargo de responsabilidad, te animamos a revisar los controles internos y a mantener siempre una actitud proactiva. Así, cumplirás con la ley y contribuirás a crear un entorno empresarial seguro y confiable para todos.

Ag6zHSiCdc

Tabla de contenidos

Autor

Entradas relacionadas

Cómo afecta la Ley de Startups a las ampliaciones de capital en 2026

La ley de startups 2026 ha ajustado varias piezas del tablero para quienes emprenden en España al aportar menos fricción administrativa, un marco fiscal más claro y señales nítidas para atraer inversión. Si estás pensando en financiar tu crecimiento, las ampliaciones de capital ganan terreno como vía principal.
Te contamos cómo encaja todo y qué conviene tener en cuenta.

Leer más »

Contactar con despacho legal en Málaga

Contacta con Ignacio García Taboada, abogado titular del despacho, Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, cuenta con años de experiencia en el ejercicio de la profesión, velando siempre por los intereses de los clientes y ofreciendo todas las alternativas posibles para obtener el mejor resultado.