Tabla de contenidos

En el mundo del turismo, el alquiler de apartamentos se ha convertido en una opción popular tanto para viajeros como para propietarios que buscan obtener ingresos adicionales. Sin embargo, detrás de esta actividad lucrativa se encuentra un entramado de obligaciones fiscales que los propietarios deben comprender y gestionar adecuadamente para evitar posibles problemas con la administración tributaria. 

En este contexto, uno de los aspectos fundamentales a considerar es la tributación relacionada con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y los gastos deducibles asociados con la gestión de apartamentos turísticos.

¿Cuándo se aplica el IVA del alquiler en apartamentos turísticos?

En cuanto a la aplicación del IVA en apartamentos turísticos, la Agencia Tributaria indica que las personas que alquilan este tipo de apartamentos son considerados empresarios. Sin embargo, señala que “están exentos de IVA y, por tanto, sujetos a Transmisiones Patrimoniales Onerosas del ITP aquellos arrendamientos de alojamientos turísticos en los que el arrendador no presta servicios típicos de la industria hotelera.”

Se entiende por servicios típicos el cambio diario de ropa de cama, la limpieza diaria de la estancia, la recepción continua, etc.

Diferencia entre alquiler turístico y alquiler de larga duración

La diferencia entre el alquiler turístico y el alquiler de larga duración abarca varios aspectos fundamentales que afectan tanto a los propietarios como a los inquilinos, así como a la tributación y la gestión de los apartamentos. 

  • Contrato: el alquiler turístico implica contratos de corta duración, a menudo por días o semanas, mientras que el alquiler de larga duración implica contratos que suelen extenderse durante un año o más. Esta distinción en la duración del contrato tiene implicaciones significativas en la planificación financiera y la estabilidad para ambas partes.
  • Ingresos: el alquiler turístico tiende a generar ingresos más variables y estacionales, normalmente calculados por noche, con picos durante los períodos vacacionales.  El alquiler de larga duración, sin embargo, proporciona ingresos más estables y predecibles a lo largo del año que suelen pagarse de forma mensual.
  • Mantenimiento y control: el alquiler turístico puede requerir un mayor control para garantizar el cumplimiento de las normas. Por otro lado, en el alquiler de larga duración, los inquilinos tienden a tener una mayor responsabilidad en el mantenimiento regular de la propiedad, aunque el propietario sigue siendo responsable de mantener la habitabilidad y seguridad del espacio.
  • Usabilidad: En un alquiler de larga duración, el propietario sólo podrá utilizar el inmueble cuando el contrato haya finalizado. Sin embargo, el alquiler vacacional le permite al propietario disfrutar de su vivienda hasta 30 días en un año.

Excepciones y particularidades por Comunidades Autónomas

Es importante tener en cuenta que algunas Comunidades Autónomas en España pueden tener regulaciones específicas en cuanto a la tributación de apartamentos turísticos. Por lo tanto, es recomendable consultar con un asesor fiscal local para comprender las particularidades de cada región.

Cómo calcular el IVA en tu apartamento turístico

Calcular el IVA de tu apartamento turístico puede ser una tarea compleja. Por eso, te traemos un ejemplo para que puedas visualizarlo mejor.

Ejemplo práctico de cálculo del IVA

Supongamos que tienes un apartamento turístico y has alquilado el espacio durante una semana a un huésped por un total de 1000 euros. La tasa de IVA aplicable a un alquiler turístico que presta servicios típicos de la industria hotelera es del 10% según la Agencia Tributaria, por tanto debemos calcular el IVA a pagar:

IVA = 1000 x 10% = 100

Entonces, el importe total que debes facturar al huésped, incluyendo el IVA, sería:

1000 euros (alquiler) + 100 euros (IVA) = 1100 euros

De esta forma, al finalizar la estancia del huésped, deberás emitir una factura por un total de 1100 euros, desglosando claramente el importe del alquiler y el IVA correspondiente.

Herramientas útiles para el cálculo del IVA

Para facilitar el cálculo del IVA en tus operaciones de alquiler turístico, existen diversas herramientas disponibles online, como calculadoras de impuestos o software de gestión contable especializado en el sector turístico. Escoge la calculadora que mejor se adapte a tus necesidades.

Gastos deducibles en el alquiler de apartamentos turísticos

Los propietarios de apartamentos turísticos pueden deducir una variedad de gastos relacionados con la gestión y mantenimiento de sus propiedades. A continuación, veremos una lista con los principales gastos deducibles.

Lista completa de gastos deducibles

  • Gastos de mantenimiento y reparación: son los resultantes de las mejoras y reparaciones que se realicen en el inmueble para mantener su buen estado.
  • Gastos de suministros y servicios: son los que se deducen del consumo de agua, luz, gas, etc.
  • Gastos financieros y de amortización: Si has pedido una hipoteca para adquirir el inmueble, los intereses y gastos de financiación serán deducibles. Además, podrás deducir la amortización de la vivienda.
  •  Gastos de publicidad y promoción: si decides publicar tu vivienda vacacional en una plataforma de alquiler o contratar servicios de publicidad para promocionarla, estos gastos podrán ser deducibles.
  • Gastos de impuestos y tasas: Hay algunos impuestos que pueden ser deducibles como el IBI o la tasa de recogida de basuras. Eso sí, asegúrate de justificar bien y de pagarlos en plazo para poder beneficiarte de esta deducción.

Cómo optimizar tus deducciones fiscales

Para optimizar tus deducciones fiscales en el alquiler de apartamentos turísticos, es fundamental mantener un registro detallado y organizado de todos los gastos relacionados con la gestión y mantenimiento de la propiedad. Además, es importante estar al tanto de las regulaciones fiscales vigentes y asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios para poder deducir estos gastos correctamente.

Otra estrategia para optimizar tus deducciones fiscales es buscar formas de maximizar tus ingresos y minimizar tus gastos. Esto puede incluir ajustar tus tarifas de alquiler de manera estratégica, aprovechar al máximo las temporadas altas, y buscar formas de reducir tus costos operativos sin comprometer la calidad del servicio que ofrecen a los huéspedes.

Consejos de expertos para gestionar la tributación de tu apartamento turístico

En este punto, veremos una serie de consejos prácticos proporcionados por expertos en el campo, destinados a ayudar a los propietarios a navegar por el complejo panorama fiscal y maximizar sus beneficios.

Mejores prácticas para la gestión fiscal eficiente

Algunas de las mejores prácticas para una gestión fiscal eficiente en el ámbito del alquiler turístico pueden ser mantener una buena organización contable, lo que te permitirá no incurrir en errores de cantidades que podrían provocar que tuvieses que pagar una multa a posteriori.

Además, te recomendamos consultar regularmente con un asesor fiscal especializado y mantenerse actualizado sobre la normativa tributaria, ya que en caso de duda, siempre es más seguro preguntar antes de actuar.

La importancia de contar con un profesional para que te asesore

Dada la complejidad de la normativa fiscal y las particularidades del sector turístico, contar con el asesoramiento de un profesional especializado en tributación de alquileres turísticos puede ayudarte a evitar errores costosos y optimizar tu situación fiscal. Así que no lo dudes: si lo que quieres es tranquilidad, ponte en contacto con un asesor fiscal especializado en alquileres turísticos y resuelve todas tus dudas

Conclusiones

Como hemos visto, la tributación de apartamentos turísticos implica el adecuado cálculo del IVA y la optimización de los gastos deducibles para maximizar los ingresos netos y cumplir con las obligaciones fiscales. Mantenerse informado sobre la normativa vigente, utilizar herramientas de gestión adecuadas y contar con el asesoramiento de expertos son aspectos clave para una gestión fiscal eficiente en este sector.

Jose Garcia Taboada

Tabla de contenidos

Autor

Entradas relacionadas

Cómo afecta la Ley de Startups a las ampliaciones de capital en 2026

La ley de startups 2026 ha ajustado varias piezas del tablero para quienes emprenden en España al aportar menos fricción administrativa, un marco fiscal más claro y señales nítidas para atraer inversión. Si estás pensando en financiar tu crecimiento, las ampliaciones de capital ganan terreno como vía principal.
Te contamos cómo encaja todo y qué conviene tener en cuenta.

Leer más »

Contactar con despacho legal en Málaga

Contacta con Ignacio García Taboada, abogado titular del despacho, Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, cuenta con años de experiencia en el ejercicio de la profesión, velando siempre por los intereses de los clientes y ofreciendo todas las alternativas posibles para obtener el mejor resultado.