Constituir una sociedad limitada (SL) en pleno 2024 sigue siendo una opción muy popular para emprendedores y pequeñas empresas: La idea es buscar limitar su responsabilidad personal y beneficiarse de una estructura organizativa sólida.
En este artículo, explicaremos todos los pasos para constituir una sociedad limitada, con el fin de facilitar el proceso y nos aseguraremos de cubrir todos los elementos esenciales.
Paso 1: Reserva de la denominación social
¿Cómo elegir el nombre adecuado?
El primer paso para constituir una SL es decidir el nombre que tendrá tu empresa. Este nombre debe ser único y no puede ser asociado ni al de otra compañía registrada previamente. Te recomendamos hacer una lluvia de ideas y verificar la disponibilidad del nombre que elegiste antes de proceder con la reserva oficial.
Proceso de solicitud del certificado negativo de denominación social
Una vez que te decidiste por algunos posibles nombres, el siguiente paso es solicitar el certificado negativo de denominación social en el Registro Mercantil Central.
Este certificado indica que el nombre que quieres usar se encuentra disponible y no está registrado por ninguna otra compañía. Lo mejor es que esta solicitud se puede realizar en línea, lo que facilita y acelera el proceso.
Duración y validez de la reserva
Debes tener en cuenta que el certificado negativo de denominación social dura solo seis meses. Por eso, durante este tiempo es importante que completes todos los pasos para abrir una sociedad limitada y así evitar perder la reserva del nombre elegido.
Si no logras constituir la sociedad dentro de este periodo, deberás repetir el proceso de reserva.
Paso 2: Apertura de la cuenta bancaria
Requisitos para abrir la cuenta
El siguiente paso para que puedas crear una sociedad limitada es abrir una cuenta bancaria a nombre de la futura sociedad. Para hacerlo, necesitas presentar un certificado negativo de denominación social y una documentación de identidad de los socios fundadores.
Aportación del capital social
Se requiere depositar el capital social en la cuenta bancaria recientemente establecida. Ten en cuenta que el capital mínimo de una sociedad limitada en España es de 3.000 euros. Este capital puede ser transferido en efectivo o en bienes, siempre y cuando se valoren de manera adecuada.
Certificado bancario
Una vez que hayas hecho el depósito del capital social, el banco te entregará un certificado que acreditará la existencia de estos fondos. Este certificado lo necesitarás en el proceso de abrir una sociedad limitada.
Paso 3: Redacción de los estatutos sociales
Información mínima requerida
Los estatutos de la sociedad limitada son un documento donde se establecen las normas básicas de funcionamiento de la sociedad. Se deben incluir la denominación social, el objeto social, la domiciliación, el capital social y la estructura de administración.
Recomendaciones para una redacción adecuada
Te recomendamos que cuentes con la ayuda de un abogado especializado para redactar los estatutos. Esto te asegura que todas las cláusulas sean claras, completas y ajustadas a la normativa actual, con el fin de prevenir conflictos futuros entre los socios.
Paso 4: Firma de la escritura pública de constitución
Documentación necesaria para la firma
Para firmar una escritura pública de constitución ante notario, necesitas tener el certificado negativo de nombre social, el certificado bancario, los estatutos sociales y la documentación de identidad de los socios fundadores.
Proceso ante notario
Durante la firma de la escritura pública, el notario verifica toda la documentación y procede a la constitución formal de la sociedad. Este proceso suele ser bastante rápido, lo importante es que estés seguro de que todos los documentos estén en orden para evitar cualquier tipo de retrasos.
Paso 5: Obtención del NIF provisional
Trámites en Hacienda
Una vez que la sociedad limitada se haya constituido en el notario, necesitas obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) provisional. Este trámite puedes hacerlo en la Agencia Tributaria, presentando el modelo 036, la escritura de constitución y los documentos de identidad de los socios.
Documentación requerida
Además del modelo 036 y la escritura de constitución, es posible que la Agencia Tributaria solicite otros documentos, como el certificado de empadronamiento de los socios fundadores. Por eso, debes verificar los requisitos específicos con anticipación.
Paso 6: Alta censal y otros trámites fiscales
Inscripción en el IAE
Luego de que consigas el NIF provisional, tienes que dar de alta la sociedad de responsabilidad limitada en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, y en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Este proceso lo puedes hacer en la Agencia Tributaria presentando el modelo 036.
Declaración de IVA
Dependiendo de la actividad que realices, es posible que también necesites darte de alta en el régimen de IVA correspondiente. Esto significa que debes declarar y pagar el IVA de tus operaciones comerciales regularmente.
Paso 7: Inscripción en el Registro Mercantil
Documentación necesaria
Con el NIF provisional y la escritura de constitución firmada, puedes llevar al registro mercantil sociedades limitadas. Esta inscripción en el Registro Mercantil formaliza la constitución de la sociedad y asegura su reclamo legal.
Plazos y procedimientos
La inscripción se tiene que hacer dentro del mes siguiente a la firma de la escritura pública. El Registro Mercantil evalúa toda la documentación y, en el caso de que todo esté bien, procede a inscribir la sociedad en un plazo aproximado de 15 días hábiles.
Paso 8: Obtención del NIF definitivo
Canje del NIF provisional
Cuando registres la sociedad en el Registro Mercantil, te toca regresar a la Agencia Tributaria para cambiar el NIF provisional por el definitivo. Este proceso es fundamental para iniciar la actividad legal bajo el nombre de la organización.
Inicio de la actividad económica
Con el NIF definitivo en la mano, la sociedad está preparada para comenzar su actividad económica. A partir de este momento, puedes emitir facturas, contratar empleados y llevar a cabo todas las tareas necesarias para nuestro negocio.
La Importancia de recibir un buen Asesoramiento Legal
Durante todo este proceso, es bueno contar con asesoramiento legal que te ayude a llevarlo a cabo con éxito. Un abogado especializado en derecho mercantil puede asesorarte para evitar errores; además, el abogado también se asegura de que cumplas con todos los requisitos legales, lo que facilita el camino hacia el éxito empresarial.
Conclusiones
Hacer una sociedad limitada en 2024 requiere seguir una serie de pasos meticulosos y bien planificados. Desde la reserva del nombre hasta la obtención del NIF definitivo, cada etapa es esencial para asegurarte de que cumples con la normativa vigente y estás listo para operar legalmente.
Si estás pensando en constituir tu propia sociedad limitada, te animamos a seguir estos pasos y buscar el apoyo de profesionales que puedan ayudarte en cada paso del camino. ¡Es hora de poner en marcha tu futuro empresarial!