Montar una sociedad limitada en España implica asumir los costes asociados tanto a su constitución como a su mantenimiento a lo largo del tiempo. Estos no son siempre iguales y varían según factores como el capital social mínimo hasta los gastos operativos recurrentes. Conocer cada uno de estos gastos, así como las alternativas para reducirlos cuando es posible, son las mejores estrategias para abrir una SL, y es eso exactamente lo que te explicamos en el siguiente post.
Costes asociados a la constitución de una sociedad limitada
Para iniciar con este artículo, primero queremos detallar cada uno de los costes principales asociados a la creación de una sociedad limitada:
Desembolso del capital social en la SL
De acuerdo con la Ley Crea y Crece, en la actualidad se puede formar una SL con un capital social de menos de 3.000 €, es más, se puede con tan solo 1 €. Sin embargo, si se opta por esta modalidad, se deben cumplir otros requisitos adicionales, como destinar un porcentaje de los beneficios anuales a reservas hasta alcanzar el mínimo tradicional de 3.000 €.
Coste de redacción de los estatutos
Los estatutos de la SL son el documento que establece las reglas operativas de la compañía. Su redacción puede realizarse de forma independiente, pero lo más recomendable es contar con asesoramiento especializado, y su precio oscila entre los 100 y 300 €.
Honorarios del notario para la constitución de la sociedad limitada
El acto notarial de constitución es obligatorio y su precio depende del capital social aportado. Generalmente, los honorarios notariales para constituir una SL oscilan entre 60 y 150 €.
Gastos por registro mercantil
Para que una sociedad adquiera personalidad jurídica, es necesario que se inscriba en el Registro Mercantil. El coste de este trámite varía, pero en general se encuentra en el rango de 40 a 100 €, dependiendo de la comunidad autónoma.
Coste de obtener la firma digital
La firma digital sirve para realizar trámites online y su obtención tiene un coste de entre 20 y 50 €.
Costes por la elaboración y presentación del formulario 036 de alta en Hacienda
Para dar de alta la sociedad en Hacienda es necesario presentar el Modelo 036. Este trámite en sí es gratuito si lo realiza el propio emprendedor, pero si se recurre a un gestor, ronda los 50 a 150 €.
Gastos recurrentes de una sociedad limitada
Una vez que la sociedad limitada ha sido creada, los gastos no se terminan, puesto que existen otros conocidos como recurrentes.
Gastos operativos y fiscales
- Impuesto de sociedades: Actualmente, la tasa general es del 25% sobre las ganancias. En algunos casos, las empresas de nueva creación pueden beneficiarse de un tipo reducido del 15% durante los primeros dos años.
- IVA en sociedades limitadas: Dependiendo de la actividad, la empresa deberá liquidar el IVA trimestralmente.
- Retenciones IRPF: Si la SL contrata servicios a autónomos, deberá aplicar las retenciones correspondientes.
- Depósito de cuentas anuales: Todas las SL deben presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil, con un coste aproximado de 40 a 100 euros.
Gastos laborales
Si la SL cuenta con empleados, se deben asumir costes laborales, como:
- Seguridad Social de autónomos en caso de que el administrador único se dé de alta como autónomo societario.
- Gastos laborales adicionales, como seguros y formación.
- Gastos patrimoniales y del capital social
Comparativa de gastos entre sociedad limitada y autónomo
Diferencias fiscales
- SL: Está sujeta al Impuesto de Sociedades (25%) sobre beneficios, con posibilidad de aplicar deducciones y ventajas fiscales.
- Autónomo: Tributa en el IRPF según tramos progresivos, que pueden ser más altos que el tipo fijo del Impuesto de Sociedades a partir de ciertos ingresos.
Obligaciones formales y gastos de constitución
- Constitución: Crear una SL implica costes notariales, registrales y de asesoramiento, mientras que darse de alta como autónomo es gratuito.
- Gestión contable: Las SL tienen mayores obligaciones contables, como la presentación de libros contables y cuentas anuales, lo que generalmente requiere contratar una gestoría.
- Responsabilidad: En una SL, la responsabilidad está limitada al capital social, mientras que el autónomo responde con todo su patrimonio personal.
¿Cómo reducir el coste de constitución de una SL?
Reducir los gastos de creación de una SL es posible siempre y cuando se optimice el proceso sin comprometer la seguridad jurídica ni la operatividad de la empresa:
- Optar por el capital social mínimo: Recuerda que con la Ley Crea y Crece puedes formar una SL con solo 1 €, comprometiéndote a posteriormente dedicar una parte de las ganancias a llegar a los 3.000 € exigidos originalmente.
- Utilizar el sistema CIRCE: La gestión telemática mediante el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) disminuye los gastos en notaría y registro, además de acelerar el trámite.
- Aprovechar modelos estándar de estatutos: Utilizar estatutos predefinidos, en lugar de redactarlos desde cero con un abogado.
- Realizar ciertos trámites sin intermediarios: Algunos procedimientos, como la obtención de la firma digital o el alta en Hacienda, pueden realizarse de manera gratuita.
- Contratar un paquete de servicios de gestoría: Muchas gestorías ofrecen paquetes que incluyen la constitución de la SL y los primeros meses de asesoría contable y fiscal a precios reducidos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se tarda en constituir una SL?
Depende del método elegido. Con tramitación telemática (CIRCE), puede tardar entre 24 y 48 horas. Si se hace por el método tradicional (notaría y Registro Mercantil), el proceso dura entre 5 y 15 días hábiles.
¿Es obligatorio contratar un asesor para una SL?
No es necesario, aunque sí aconsejable. Un asesor será de gran ayuda en la administración fiscal y contable, previniendo errores y multas.
¿Qué ocurre si el capital social de una SL es menor a 3.000 €?
Se deben destinar beneficios a reservas legales hasta alcanzar los 3.000 €. Además, los socios responden con su patrimonio personal en caso de liquidación.
¿Puedo constituir una SL sin un notario?
No. La firma ante notario es obligatoria, aunque el proceso se puede agilizar con constitución telemática (CIRCE).
¿Qué pasa si uno de los socios quiere abandonar la SL?
Puede vender sus participaciones a otro socio o tercero, reducir el capital social o, en algunos casos, disolver la empresa.
Conclusiones
En conclusión, crear una SL en España es un proceso que conlleva varios gastos, algunos únicos y otros recurrentes. Un proceso que, con una planificación adecuada y la ayuda de expertos, es posible optimizar y facilitar.