Tabla de contenidos

El permiso de residencia en España permite a una persona extranjera y a su familia vivir de forma legal en el país. Es un trámite muy solicitado y se puede conseguir por diferentes vías, una de ellas es la residencia por inversión. En este artículo te cuento cómo conseguir residencia en España y todos los requisitos que debes cumplir para obtenerla.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la residencia en España?

En primer lugar, hay que repasar qué condiciones se deben cumplir para conseguir el permiso de residencia permanente en España:

Debes tener 18 años o más

El primer requisito para iniciar el trámite para residir legalmente en España es ser un ciudadano no comunitario (que no pertenece a la Unión Europea) y mayor de edad, tener de 18 años en adelante.

Además, no debes tener antecedentes penales ni encontrarte ilegalmente en territorio español, tampoco debes tener la entrada prohibida al país o encontrarte dentro del plazo de compromiso de no retorno.


Debes tener ingresos

Para solicitar la residencia española debes demostrar solvencia económica. Es decir, debes contar con los recursos suficientes para cubrir tus gastos durante la estancia en el país. En caso de residir con miembros de la familia, estos recursos también deben cubrir su permanencia en España.

Esta condición se puede demostrar presentando una nómina y contrato de trabajo o demostrando estar en posesión de al menos 6.000 euros en una cuenta bancaria de la que seas titular.

Disponer de cobertura de seguro médico

Cuando la residencia en España suponga más de 90 días (3 meses), es obligatorio contar con un seguro médico. Este seguro de salud debe ser de carácter privado y contar con una cobertura similar a la que ofrece la sanidad pública de España. A rasgos generales, es importante que tu seguro tenga estas características:

  • Cobertura completa: El paquete contratado debe cubrir hospitalizaciones y traslados médicos en cualquier lugar del territorio español.
  • Sin copago: El seguro debe cubrir el coste de cualquier visita, independientemente de su causa.
  • Sin periodo de carencia: El contrato debe ser permanente, sin ningún periodo de carencia en el que no se cubran los costes.

* Los seguros turísticos no son válidos para obtener el permiso de residencia en España.


Tener una prueba de tu alojamiento, como un contrato de alquiler

Otro de los requisitos indispensables para conseguir ser residente en España es demostrar que tienes un lugar donde alojarte a lo largo de tu estancia en el país. En este caso se puede aportar como prueba un contrato de alquiler o la escritura de una vivienda en propiedad que se encuentre en territorio español.

Explicación de cómo solicitar la residencia en España

La solicitud de la residencia en España implica ciertos trámites burocráticos además de costes de tiempo y económicos que se deben asumir para su consecución:

Trámites burocráticos

Para solicitar residencia en España hay que cumplimentar el impreso de solicitud en modelo oficial (EX11). Se debe presentar una copia del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción en vigor y el certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o países donde hayas residido en los últimos cinco años.

Todos estos documentos deben estar traducidos al castellano y todo documento público extranjero debe ser previamente legalizado por la Oficina consular de España.


Tiempos de espera

Actualmente los plazos de resolución de la solicitud oscilan los 3 meses desde el día siguiente de la presentación de todos los documentos requeridos.

Además, en el plazo de 1 mes desde que se notifique la concesión de la autorización de la residencia de larga duración en el país, se tiene que solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjería.

Costes relacionados

El coste definitivo del trámite varía en función de cada caso y debe asumirse para conseguir la residencia en España. Entre ellos, las tasas de la solicitud, la inversión mínima para garantizar los recursos económicos durante la permanencia en el país, el tipo de contrato del seguro médico, etc.

Algunos de los beneficios de la residencia española

Conseguir el permiso de residencia supone numerosas ventajas, entre las más destacables encontramos las siguientes:

  • Derecho a trabajar en España
  • Acceso libre a los 26 países que forman la zona Schengen
  • Acceso al beneficio de la moneda nacional (el Euro)
  • Derecho a comprar una propiedad en España
  • Oportunidad de formar una empresa en un sistema fiscal moderno y competitivo
  • Fácil proceso de renovación del permio de residencia


¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre el proceso o trámites?

Como hemos comprobado, los permisos de residencia en España derivan en procedimientos legales y administrativos muy complejos para los que se recomienda acudir a un asesoramiento y apoyo profesional por parte de abogados expertos en la materia.

Resumen

En artículos anteriores hemos abarcado algunos temas relacionados con las diferentes formas de conseguir la residencia en este país: Golden Visa en España 2022: Todos lo que necesitas saber para conseguirla, Cómo montar una empresa en España siendo extranjero o Cómo comprar una propiedad en España sin necesidad de desplazarse desde el extranjero. Te animo a que los leas para ampliar la información sobre cómo conseguir papeles en España.

Si eres extranjero y quieres solicitar la residencia en el país contacta con nosotros para un asesoramiento experto y completamente personalizado. Estamos especializados en este tipo de trámites y tenemos el compromiso de simplificar y facilitar estos procesos para que te resulte muy fácil conseguir tus objetivos.

Ignacio Garcia Taboada - Abogado en málaga capital
Ignacio Garcia Taboada

Tabla de contenidos

Autor

Entradas relacionadas

Diferencias entre autónomo y S.L. para emprendedores

Elegir la forma jurídica adecuada para tu negocio es una de las primeras decisiones clave al emprender. Y es que elegir entre una forma jurídica u otra impactará en aspectos esenciales como la fiscalidad o la responsabilidad legal. En el post que te traemos hoy, analizamos en detalle las diferencias entre ambas opciones para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Leer más »

Cómo montar una S.L. sin aportar capital inicial

Montar una sociedad limitada con un capital minúsculo es completamente viable, gracias a la opción de la sociedad limitada en formación sucesiva. Un modelo pensado para facilitar el emprendimiento. Sin embargo, conlleva ciertas obligaciones, como la reserva de beneficios y limitaciones en la distribución de dividendos. Te lo explicamos todo en este post. 

Leer más »

Contactar con despacho legal en Málaga

Contacta con Ignacio García Taboada, abogado titular del despacho, Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, cuenta con años de experiencia en el ejercicio de la profesión, velando siempre por los intereses de los clientes y ofreciendo todas las alternativas posibles para obtener el mejor resultado.